EL COMITE DE CONSUMIDORES DE LA UE CRITICA LA REFORMA DEL CONSEJO EUROPEO PORQUE SEPARA LA POLITICA DE CONSUMO DEL MERCADO INTERIOR

- La decisión de la Cumbre de Sevilla "confirma las sospechas de los consumidores de que el mercado interior sirve únicamente los intereses de la industria"

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité de Consumidores de la Unión Europea, compuesto por representantes de cinco organizaciones europeas de consumidores y 15 (una por Estado miembro) de las asociaciones nacionales, manifestó hoy "una gran preocupación" por el acuerdo adoptado en la reciente Cumbre de Sevilla de que las decisiones del Consejo de la UE se tomen en el futuro en el Consejo de Ministros de Empleo y no en el de Ministros de Mercado Interior, como sucede en la actualidad.

La reestructuración aprobada en Sevilla crea u nuevo Consejo de Ministros de Empleo, Política Social, Salud y Consumidores, lo que en opinión del Comité de Consumidores de la UE "supondrá un duro golpe para los intereses de los consumidores en el mercado interior".

Según el representante de las asociaciones españolas, Juan Aguado-Urkiola, "las materias relativas a la política de consumo de discuten y se deciden en el marco del Consejo de Mercado Interior, Consumo y Turismo, y tememos que la decisión adoptada en Sevilla el pasado 21 de junio se covierta en una marginalización de los asuntos de consumo en el trabajo diario del Consejo, por lo que pedimos que el Consejo de la UE reconsidere esta decisión".

El cambio "rompe la relación política natural existente entre las materias relativas a política de consumo y de mercado interior", advierte el Comité de Consumidores de la UE.

Los representantes de los consumidores europeos afirman en un comunicado que la decisión se ha tomado "sin ningún tipo de consulta previa a los representantes de lo consumidores".

Asimismo, la decisión "perjudicará los intereses de los consumidores, uno de los principales actores económicos en el mercado interior, y confirmará las sospechas de los consumidores según las cuales el mercado interior sirve únicamente los intereses de la industria", señala el comité.

"Reducirá igualmente la coherencia existente entre las políticas de la UE y tendrá un efecto adverso en el desarrollo de unas mejores prácticas reguladoras que sean relevantes para la protección de os consumidores", advierten los consumidores.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), miembro del comité en representación de España, se ha dirigido a la ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, para expresarle su preocupación y pedirle que reconsidere la decisión adoptada en el Consejo de la UE.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2002
A