EL COMITÉ ANTI TABAQUISMO QUIERE QUE LAS CAJETILLAS INCLUYAN UN TELÉFONO DE AYUDA AL FUMADOR
- Urge también al Gobierno para que ponga, "cuanto antes" imágenes duras en las cajetillas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) pidió hoy al Gobierno que modifique la normativa que sea necesaria para que los paquetes de tabaco puedan incluir un teléfono de ayuda al fumador, así como imágenes impactantes del tipo de un tumor en carne viva o una dentadura podrida.
En vísperas del Día Mundial sin Tabaco, que se celebrará el próximo domingo, 31 de mayo, el CNPT ofreció hoy una rueda de prensa en la que explicó que el teléfono de ayuda al fumador que debería aparecer en las cajetillas de tabaco sería muy útil, como lo es ya en los países donde existe, para hacer más universal la información sobre los tratamientos psicológicos y farmacológicos, sobre todo, para las personas de movilidad reducida.
Con respecto a las imágenes duras que a juicio de este comité deben aparecer "cuanto antes" en los paquetes de cigarrillos, la presidenta del CNPT, Ángeles Planchuelo, aseguró que "son un método muy rentable", no tanto para dejar de fumar a corto plazo, como para persuadir a los jóvenes de que no se inicien en el hábito tabáquico.
Afirmó que la inclusión de imágenes "fuertes" en las cajetillas de tabaco es una práctica que sigue ya una veintena de países y que España anunció hace unas semanas que la secundaría también, por lo que urgió al Ministerio de Sanidad a que la ponga ya en marcha.
Por otra parte, el CNPT, que ofreció la rueda de prensa conjuntamente con la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y con la Sociedad Española de Cardiología,insistió en que la actual ley del tabaco "ha supuesto un avance insuficiente" que debe mejorarse con una reforma de la norma para impedir fumar en todos los lugares públicos cerrados, además de con un "incremento moderado" de la fiscalidad de los cigarrillos.
A este respecto, el presidente de semFYC, Luis Aguilera, recordó al Gobierno que según una encuesta encargada por su sociedad, en torno al 70% de la población española se muestra de acuerdo con la restricción de la ley del tabaco y añadió, en la misma línea, que el endurecimiento, rentable económicamente,serviría tanto para proteger a la ciudadanía en general, como para cuidar la salud del millón de trabajadores de la hostelería expuesto al humo del tabaco.
Por último, el comité anti tabaquismo, los médicos de familia de semFYC y los cardiólogos denunciaron "las pinceladas" de promoción del tabaco que se están haciendo en algunos medios audiovisuales, a pesar de que la ley lo prohíbe y de que, hasta ahora, se había cumplido muy bien con este mandato.
La demanda de endurecimiento de la ley del tabaco de estas sociedades coincide con la de neumólogos y pacientes, hecha pública ayer mismo. Al respecto, el Ministerio de Sanidad, que hasta ahora venía afirmando que la norma necesita más recorrido para su reforma, ha reconocido esta misma semana en boca de sudirector general de Salud Pública y de Sanidad Exterior, Ildefonso Hernández, que "tiene que haber cambios".
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2009
S