LA COMISION DE INVESTIGACION SE REUNIRA LUNES, MIERCOLES Y VIERNES PERO NO FIJA EL INICIO DE COMPARECENCIAS
- IU pide la comparecencia de Rajoy
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Investigación sobre la supuesta red de espionaje a políticos, creada hoy en sala José Prat de la Asamblea de Madrid, se reunirá los lunes y miércoles, en sesiones de mañana y tarde, y los viernes por la mañana, pero no ha quedado fijado todavía el inicio de las comparecencias.
La Presidencia de la citada comisión recayó en el popular Benjamín Martín Vasco, quien explicó que no sabe cuándo se producirá la primera comparecencia, ya que el lunes próximo se reunirá la Mesa de la Cámara regional para aprobar los métodos de trabajo aprobados en la constitución oficial de la citada comisión.
Una vez que se votó la elección de la Mesa de la citada comisión, integrada, además de por Martín Vasco, por la popular Gador Ongil como secretaria y la socialista Encarnación Moya como vicepresidenta, se estableció el plazo del 28 de febrero como fecha de finalización de los trabajos, aunque se acordó que se podrá ampliar ese tope si es necesario.
Los grupos podrán pedir documentos hasta el 11 de febrero y las comparecencias, hasta cinco después de recibir las informaciones y datos solicitados. A petición de la oposición, se podrá volver a pedir más documentos y que algunos comparecientes regresen a la citada comisión si es necesario.
La comisión la integran los populares David Pérez, Juan Soler Espiauba, Pablo Casado y Gador Ongil, los socialistas Maru Menéndez, Adolfo Navarro y Encarnación Moya e Inés Sabanés, de IU.
A media mañana, el Grupo Socialista presentó su primera lista de comparecientes, que incluye a Esperanza Aguirre, Ignacio González, Francisco Granados, María Dolores de Cospedal, Alfredo Prada, Alberto Ruiz-Gallardón, Manuel Cobo, Alvaro Lapuerta, Luis Barcenas. Estos dos últimos son el ex tesorero del PP y al actual tesorero.
La lista de comparecientes de IU incluye a algunos de los solicitados por el PSM más Mariano Rajoy.
La socialista Maru Menéndez dijo al terminar la reunión de la citada comisión que, gracias a la presencia de los medios de comunicación, "hemos conseguido flexibilizar" el método de trabajo y señaló que ahora se deberían flexibilizar los tiempos de duración.
Sabanés se mostró satisfecha del método de trabajo acordado, aunque señaló que lo importante es tener voluntad política a la hora de esclarecer lo sucedido con esta supuesta trama de espías que vigilaron al vicepresidente del Gobierno, Ignacio González; al vicealcalde del Ayuntamiento de la capital, Manuel Cobo, y al ex consejero de la Comunidad de Madrid Alfredo Prada.
El popular David Pérez, que se mostró molesto por el hecho de que el secretario general del PSM, hiciese declaraciones en los pasillos de la Asamblea cuando daba Sabanés una rueda de prensa, afirmó que teme que los socialistas no traten de buscar la verdad sino el aprovechamiento político de este asunto.
Aseguró que el PP pretende que se esclarezca la verdad y que se demuestre que son falsas las imputaciones que se han lanzado contra la Comunidad de Madrid por su participación en esta presunta red de espionaje.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2009
R