LA COMISION EUROPEA ASEGURA QUE UNA PARTIDA DE PESCADO CONTAMINADO ENTRÓ EN EL PUERTO DE VIGO EN EL MES DE JULIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha admitido que el pasado mes de julio entró por el puerto de Vigo una partida de filetes de panga procedente de piscifactorías de Vietnam que estaba contaminada, "sin que las autoridades competentes españolas consideraran necesario tomar medidas específicas", aseguró hoy el eurodiputado del PP Daniel Varela, en una nota de prensa.
En respuesta a una interpelación presentada por esteeurodiputado, sobre estos hechos, la comisaria europea de Sanidad, Androula Vassiliou, ha confirmado que las autoridades españolas habían reconocido la existencia de esta partida contaminada y que habían transmitido a Bruselas el resultado de los análisis efectuados.
"España confirmó la contaminación del pescado importado y comunicó los resultados de los análisis. Sin embargo, la autoridad competente española no consideró necesario tomar medidas específicas para esos productos pesqueros, sino que decidió proceder a otros controles de envíos de productos alimenticios de terceros países, en particular productos de acuicultura", señala la respuesta de la comisaria europea.
Vassiliou afirma que los datos que ha proporcionado España "se tendrán en cuenta durante la visita de inspección de la Comisión a Vietnam en la primera mitad de 2009" y garantiza que los servicios de inspección de la Comisión, la Dirección General de Salud y Consumidores, la Oficina Alimentaria y Veterinaria "controlarán cuidadosamente que los productos pesqueros vietnamitas destinados a su exportación a la UE respetan la legislación de la UE".
Varela denuncia "la desinformación en la que se ha mantenido a los ciudadanos" tanto por parte de las autoridades de la Xunta de Galicia, como del Gobierno central y de la propiaComisión Europea.
"La conclusión es que el control sobre las importaciones de productos de pescado procedentes de piscifactorías de los países del sudeste asiático es una tomadura de pelo a los ciudadanos y a los consumidores", señaló Varela.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2009
M