LA COMISIÓN APRUEBA UNA ÚNICA ENMIENDA PARA CAMBIAR "SÍMBOLOS NACIONALES" POR "SÍMBOLOS DE CATALUÑA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El informe elabordado por la ponencia del Parlamento catalán y el Congreso de los Diputados sólo sufrió una modificación en su título preliminar tras su paso por la Comisión Constitucional, y es en el artículo relativo a los símbolos nacionales, enunciados como "símbolos de Cataluña" tras el pacto alcalzado por PSOE, CiU e ICV.
El presidente de la Comisión Constitucional, Alfonso Guerra, abrió a las diez de la mañana, con un agradecimiento a los miembros de esta Comisión y de la delegación del Parlamento catalán por un trabajo en la ponencia "riguroso" y "respetuoso" con las posiciones diferentes, un debate que se prolongó hasta las siete y media de la tarde.
Iniciaron el debate los representantes de las formaciones que presentaron enmiendas y votos particulares al título preliminar del texto elaborado por la ponencia: el PP, que formuló una enmienda pidiendo la retirada del título completo; ERC, que presentó cinco objeciones a este apartado; y el PSOE, que defendió un voto particular,
El único voto particular aprobado fue precisamente el del PSOE al artículo 8, sobre símbolos de Cataluña, gracias a una transaccional acordada, tras las conversaciones que mantuvieron anoche, por las tres formaciones que, hasta el momento, han sustentado el grueso del acuerdo en el Congreso de los Diputados.
El citado artículo establece, con el enunciado "símbolos de Cataluña", que "Cataluña, definida como nacionalidad en el artículo primero, tiene como símbolos nacionales la bandera, la fiesta y el himno".
Esta redacción sustituye a la que emanó del Parlamento catalán y mantuvo la ponencia, en la que, con el título "símbolos nacionales", decía en su apartado primero que "son símbolos nacionales de Cataluña la bandera, la fiesta y el himno".
El resto del artículo se mantiene igual, y dictamina que "la bandera de Cataluña es la tradicional de cuatro barras rojas en fondo amarillo y debe estar presente en los edificios públicos y en los actos oficiales que tengan lugar en Cataluña"; su fiesta el día Once de Septiembre; y su himno, "Els segadors".
Asimismo, este artículo constata que "el Parlamento debe regular las distintas expresiones del marco simbólico de Cataluña y debe fijar su orden protocolario", y concluye que la "protección jurídica de los símbolos de Cataluña es la que corresponde a los demás símbolos del Estado".
CUATRIPARTITO, CON MATICES
El PSOE y sus ya tradicionales socios en el debate del Estatuto, CiU e ICV, aprobaron el título preliminar del informe elaborado por la ponencia, una mayoría a la que ERC sumó sus votos salvo en los puntos concretos en los que se define Cataluña como nacionalidad, se establecen relaciones bilaterales y multilaterales, y se aborda el régimen del Valle de Arán.
El título preliminar queda, de este modo, tal y como fue aprobado en la ponencia, con lo que mantiene en su artículo primero que "Cataluña, como nacionalidad, ejerce su autogobierno constituida en Comunidad Autónoma de acuerdo con la Constitución y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica".
Este apartado regula un marco político en el que las relaciones entre la Generalitat y el Estado se rigen por el criterio de "bilateralidad y también por el de multilateralidad", y añade que "el autogobierno de Cataluña se fundamenta también en los derechos históricos del pueblo catalán, en sus instituciones seculares y en la tradición jurídica catalana".
El título preliminar incluye el artículo en el que se recoge que "la lengua propia de Cataluña es el catalán. Como tal, el catalán es la lengua de uso normal y preferente de las Administraciones públicas y de los medios de comunicación públicos de Cataluña, y es también la lengua normalmente utilizada como vehicular y de aprendizaje en la enseñanza".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
E