UN COLEOPTERO MATA AL 11 POR CIENTO DEL ENCINAR DE LA DEHESA EXTREMEÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una plaga de coleópteros de la familia de los "cerambyx" es la responsable de la muerte del 11 por ciento del encinar de la dehesa extremeña, según una información publicada por el diario "Extremadura".
Este tipo de coleóptero vive en el interior de las encinas y se nutre de la salvia del árbol, lo cual hace que la encina corra el riesgo de secarse y desaparecer.
Sin embarg, el Servicio de Protección de los Vegetales de la Junta de Extremadura considera que la desaparición de encinas por esta causa no es excesiva.
Los técnicos de la Junta extremeña mantienen que el problema adquiriere dimensiones mayores dependiendo de las condiciones climatológicas, especialmente cuando esta comunidad sufre periodos prolongados de sequía.
Un estudio realizado por el Servicio de Portección de los Vegetales revela que el número de árboles afectados por la plaga de coleópteros varía e unas comarcas a otras, siendo las de Olivenza, Esparragalejo, Trujillanos y Barcarrota las más afectadas.
AGUILAS ELECTROCUTADAS
Por otra parte, la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (Adenex) ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Guadiana y a la Agencia de Medio Ambiente de esta comunidad autónoma que aislen el tendido eléctrico situado en el embalse de La Serena.
Los conservacionistas mantienen que durante los últimos cinco años han muerto por eectrocución en este paraje alrededor de un centenar de aves, entre las cuales había varias águilas reales.
Adenex insiste en que en ese periodo de tiempo han muerto por esta causa quince águilas reales, diez águilas perdiceras, cuatro búhos reales, cinco águilas culebreras y una cigüeña negra.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1992
GJA