EL COLECTIVO GAY PIDE A CABRERA INCLUIR LA DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL EN EDUCACIÓN POR LA CIUDADANÍA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FELGT), Beatriz Gimeno, pidió hoy al Ministerio de Educación que incluya el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual y el rechazo a la homofobia en la próxima asignatura de Educación para la Ciudadanía.
Gimeno hizo esta petición a Educación tras expresar su satisfacción por la aprobación ayer en el Congreso de los Diputados de una proposición no de ley del Grupo Socialista sobre el establecimiento de medidas para el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual en el sistema educativo, y contra la homofobia.
La presidenta de la FELGT declaró a Servimedia que la "consecuencia inmediata" de esa propuesta es que la próxima asignatura de Educación para la Ciudadanía "tiene que mencionar la orientación sexual y la identidad de género como uno de las situaciones personales a proteger y defender".
Por otro lado, Gimeno dijo no estar de acuerdo con la opinión de la Confederación Católica de Padres (CONCAPA) de que prevenir la homofobia no es labor de la escuela, sino que es "una parcela que corresponde a los padres", al tratarse de un tipo de formación de carácter moral.
En este sentido, la presidenta de la FELGT aseguró que "es labor de los padres, desde luego, y es también labor de la escuela formar a ciudadanos con unos valores democráticos y de libertad y de protección de los derechos humanos".
Finalmente, Gimeno también rechazó las críticas del PP a esta proposición no de ley. Los populares sostienen que, al incluir el reconocimiento a la diversidad afectivo sexual en el sistema educativo, "se quiere imponer una moral".
Según Gimeno, educar sobre el respeto a las diversas orientaciones sexuales "no es una moral, es un valor universalmente aceptado que ya está fuera de las consideraciones morales particulares".
"La educación cristiana sí que es una moral particular. Los derechos humanos son valores universales y universalmente aceptados en los que se basa nuestro sistema democrático; por tanto, quien no defienda y acate esos derechos humanos es quien está fuera del sistema democrático", concluyó.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2006
G