LA COLABORACION ENTRE EXPERTOS DEL METROPOLITAN Y EL PRADO DEVUELVE LOS COLORES AL "DESCENDIMIENTO DE CRISTO" DE VAN DER WEYDEN

MADRI
SERVIMEDIA

"El Descendimiento de Cristo" de Roger Van der Weyden, una de las obras claves de la colección de pintura del siglo XV del Museo del Prado, ha recuperado sus colores originales tras un laborioso proceso de restauración en el que han colaborado estrechamente María Teresa Dávila, de la propia pinacoteca, y George Bisacca, del Metropolitan Museum de Nueva York.

Después de 17 meses de trabajo, las tablas que componen la obra han quedado perfectamente ensambladas, de forma que las junuras han quedado invisibles y la capa de suciedad que cubría los colores originales ha sido retirada, devolviendo la brillantez dramática a los rostros y las ropas de los personajes.

Dávila explicó hoy, en la presentación oficial de la pieza recuperada, que, según los datos que posee el Prado, la obra fue sometida a la última restauración en 1941, poco después de ser trasladado a su emplazamiento actual, en la sala principal de la planta baja del museo.

La restauradora destacó la impresionante fielidad de los trazos de este "Descendimiento": "Las figuras son monumentales, parecen esculturas que se pueden sacar de la tabla, y los colores son jugosos, como si estuviesen hechos de ayer mismo".

La limpieza ha sido muy delicada, ya que tenía varios tipos de suciedades, debidas principalmente a la polución, el humo y la oxidación de los barnices originales. El manejo adecuado de los disolventes y la fijación de color sin dañar la técnica del pintor, que utilizaba más relieve del habitual, han sido undamentales.

El director del Museo del Prado, Felipe Garín, destacó en la presentación que el próximo día 4 de octubre se presentarán otras tres piezas recientemente restauradas: El "Calvario", obra cumbre de Rodrigo de Osuna, perteneciente a la Iglesia de San Nicolás de Valencia, y dos retablos de Bernabé de Módena que se exhiben en la Catedral de Murcia.

Más adelante se abordará la restauración de otras tres piezas emblemáticas del Prado, el retrato ecuestre de Carlos V, de Tiziano, y la "Adorción de los Magos" y "Las tres gracias", ambas de Rubens.

La colaboración de entidades privadas que financien estas operaciones de recuperación de las obras capitales de la pinacoteca es fundamental, según Garín. En el caso del "Descendimiento", ha sido El Corte Inglés el que ha sufragado los gastos, "muy difíciles de cuantificar por incluir aspectos muy variados", según afirmó el director.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 1993
J