Automoción
Los coches chinos disparan su crecimiento en España antes de la entrada en vigor de los aranceles europeos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las marcas de vehículos chinos dispararon su crecimiento en España entre enero y junio, con magnitudes superiores al 1.000% en algunos casos en comparación con el mismo periodo del año anterior, según revelan los datos de matriculaciones publicados por las patronales Anfac, Faconauto y Ganvam y consultados por Servimedia.
El mayor crecimiento lo experimenta la marca de vehículos Omoda, que pasa de vender apenas 17 unidades durante la primera mitad de 2023 a disparar la venta de 2.341 unidades en 2024. También crece de manera exponencial la marca Evo, que pasa de vender 15 coches en la primera mitad de 2023 a 165 en 2024, un 1.000% de crecimiento; o BYD, que con 1.191 unidades vendidas crece un 917,9%.
Otro dato relevante es el avance de la marca MG, que con sus 14.264 unidades vendidas (18% más que en el mismo periodo de 2023) ya supera a marcas tan asentadas como Ford o Fiat y se sitúa a menos de 2.000 unidades de firmas como Opel. Entre las empresas chinas que retroceden en el mercado español en 2024 se encuentra Lynk&Co, que pasa de 3.155 unidades en 2023 a apenas 697 en 2024.
Está por ver cómo afectarán los aranceles que la Unión Europea impuso este viernes por las ayudas públicas “injustas” que el Gobierno chino otorga a sus fabricantes que supuestamente perjudican a la industria de automoción europea. En concreto, ya se aplica un arancel del 17,4% por la compra de la marca BYD, del 19,9% para Geely (accionista de Smart, Polestar o Lynk&Co) y del 37,6% para SAIC (dueña de MG).
Desde Europa explicaron que está previsto que estos aranceles permanezcan en vigor durante un máximo de cuatro meses y que tras el verano los Estados miembros votarán para decidir si se adoptan con carácter definitivo durante un periodo de cinco años.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2024
ALC/mmr/clc