MADRID

LA CNSE DICE QUE EL PROYECTO QUE REGULA LA COMUNICACION DE LAS PERSONAS SORDAS AYUDARA A CONSEGUIR UNA SOCIEDAD IGUALITARIA

MADRID
SERVIMEDIA

La directora gerente de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), Mar Amate, considera que el anteproyecto de ley de la lengua de signos y ayudas a la comunicación oral que aprobó hoy el Consejo de Ministros "supone un avance importante en la consecución de una sociedad igualitaria" que hará que este colectivo no se sienta extranjero en su propio país.

"Creemos que la lengua de signos es una cuestión de necesidad para las personas sordas", por lo que este texto supone "un primer paso y un avance importante en conseguir una sociedad igualitaria", declaró Amate a Servimedia.

Por este motivo, continuó la directora gerente de la CNSE, "estamos contentos de que se vayan dando pasos en la consecución de esta reivindicación y de este objetivo histórico de la confederación".

La futura ley, agregó, supondrá que las personas sordas españolas no se "sientan extranjeras en su propio país" al poder acceder, "de forma plena", a la información y a servicios básicos como la sanidad, la educación o la justicia.

No obstante, finalizó la directora gerente de la CNSE, la elaboración de la ley "es un primer paso; ahora nos queda otro segundo reto": aprobar la norma y cumplirla".

El proyecto garantiza el derecho a los servicios de un intérprete y de apoyo a la comunicación cuando el usuario lo precise para acceder a la formación, empleo, salud, cultura, deporte, ocio, transportes, relaciones con las administraciones públicas, participación política, medios de comunicación social, telecomunicaciones y sociedad de la información.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2006
G