MEDIDAS CRISIS

LOS CIUDADANOS QUE QUEDEN EN PARO PODRÁN APLAZAR EL PAGO DE LA MITAD DE SU HIPOTECA HASTA EL AÑO 2011

- Los asalariados con bonificación por inversión en vivienda podrán deducírsela mes a mes en su nómina

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores que queden en paro antes del 1 de enero de 2010 podrán aplazar el pago de la mitad de su cuota de la hipoteca hasta el año 2011, siempre que el crédito concedido no supere los 170.000 euros y se haya formalizado antes del 1 de diciembre de 2008.

Así lo anunció hoy en rueda de prensa el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien señaló que éstas y otras medidas serán aprobadas por el Ejecutivo en el próximo Consejo de Ministros, que se celebrará el viernes.

El presidente subrayó que la cuantía máxima de la hipoteca se sitúa en el rango medio de estos préstamos en España y consideró que es una cifra "razonable".

El aplazamiento de este pago, que tiene un límite de 500 euros mensuales, comenzará a realizarse a partir del 1 de enero de 2009 y se desarrollará durante un periodo máximo de 24 meses, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2010.

Asimismo, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) garantizará el pago de las cantidades aplazadas, que serán prorrateadas hasta un máximo de 10 años.

Zapatero, señaló que el Gobierno estima que esta medida, que es de carácter voluntario, podría afectar a más de 500.000 personas.

También podrán beneficiarse de ella los trabajadores autónomos con cargas familiares que hayan tenido que cerrar sus negocios o que tengan pérdidas abultadas o sus ingresos se hayan reducido por debajo de tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem).

Asimismo, el presidente del Gobierno anunció otra serie de medidas, como la ampliación del plazo para hacer efectiva una cuenta vivienda hasta el 31 de diciembre de 2010.

Según Zapatero, cada año se abren en España más de 50.000 cuentas de este tipo, la mayoría por jóvenes, que permite recibir bonificaciones fiscales durante cuatro años por las aportaciones que se hagan a este fondo, siempre que al terminar ese plazo el importe íntegro de la cuenta se aplique a la compra de una vivienda.

Con esta medida, el Ejecutivo permitirá a las personas que hayan abierto una cuenta vivienda que expire en los años 2008, 2009 ó 2010 a ampliar el plazo para materializar este pago hasta el final de 2010. Zapatero estimó que podrían beneficiarse unas 180.000 personas.

DEDUCIR LA BONIFICACIÓN EN LAS NÓMINAS

Además, las personas que tengan bonificaciones en su declaración del IRPF por inversión en vivienda podrán deducirse de su nómina mensual este beneficio fiscal, lo que supondrá dos puntos porcentuales menos en sus retenciones cada mes.

Según Zapatero, esta decisión beneficiará a 3,5 millones de contribuyentes, que deberán tener una renta inferior a los 33.000 euros. Globalmente, esta medida supondrá unos 2.000 millones de euros de liquidez para las familias con hipoteca.

La cuarta medida relacionada con el mercado inmobiliario será ampliar hasta el fin de 2010 el plazo para que las familias que han adquirido una nueva vivienda con la intención de vender la antigua encuentren comprador.

Con la normativa actual, las personas que realizaran este tipo de operaciones tenían un plazo de dos años para la venta de la vivienda antigua y no tener que tributar las plusvalías. Esta medida, que afecta a las compras realizadas en 2006, 2007 y 2008, retrasa hasta dos años más este plazo.

BONIFICACIONES A LA CONTRATACIÓN DE PARADOS

En cuanto al paquete de medidas para impulsar la contratación de personas en desempleo, Zapatero anunció la creación de una nueva modalidad de bonificación, con una cuantía de 1.500 euros, para la contratación indefinida de desempleados con responsabilidades familiares.

Según el presidente del Gobierno, la cuantía de esta bonificación es "la más elevada de las existentes, a excepción de las de personas con discapacidad".

Asimismo, el Ejecutivo bonificará la contratación de nuevos trabajadores en sectores considerados "estratégicos", como la innovación o las energías renovables y medioambientales. En este caso, esta ayuda tendrá como requisito "básico" que la empresa mantenga el empleo durante un periodo de tiempo.

También se aprobará ampliar el porcentaje de la prestación por desempleo que los parados podrán capitalizar en un solo pago para emprender una actividad como autónomos, que pasará del 40% al 60%.

Además, el Gobierno regulará la actividad de las empresas de trabajo temporal (ETT) para que ayuden en la recolocación de los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE).

Según explicó el presidente del Gobierno, el impacto de todas estas medidas relativas al empleo será de cerca de 170 millones de euros para 2009 y 2010, y beneficiará a unas 500.000 personas en dos años.

Asimismo, anunció que el gasto destinado a planes de empleo y formación en las administraciones locales aumentará en 397 millones de euros en 2009, hasta alcanzar los 1.106 millones de euros.

IMPACTO PRESUPUESTARIO

No obstante, sobre el impacto presupuestario de todas estas medidas, Zapatero afirmó que "no es fácil tenerlo", ya que "hay que saber cuántas familias hipotecadas se van a acoger" y también cuál será el "volumen de incentivos".

Asimismo, se presentó como "un defensor de tener superávit cuando la economía crece y crea empleo" y también "defensor de la intervención pública cuando la economía tiene dificultades".

"No dudaré entre lo que pueda ser el apoyo a la familia para que puedan tener dignidad en su vida", aunque para esto tenga "que irme 0,5 puntos del déficit". "El déficit se puede corregir con el tiempo", indicó el presidente, quien añadió que "una situación de drama" en las familias "igual no".

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2008
CAA