Sanidad
Ciudadanos critica la “inacción” del Gobierno para garantizar una atención sanitaria de “calidad” en las comunidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ciudadanos ha registrado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas por escrito para que el Gobierno dé explicaciones sobre su “inacción” para garantizar una atención sanitaria de “calidad” en cualquier comunidad autónoma.
Según Ciudadanos, el Ejecutivo es el responsable de asegurar que todos los españoles, sin importar donde residen, tienen un acceso “en condiciones de equidad” a la sanidad. Asimismo, recuerda que la pandemia de la covid-19 puso “en evidencias” muchas “carencias” del sistema sanitario español.
Como ejemplos, señala que hubo “carencias” en materia de prevención, detección y respuesta ante emergencias sanitarias y que se demostró que España no contaba con un Sistema Nacional de Salud (SNS) “bien organizado” ni dotado de los recursos suficientes, como “evidenció el colapso de los centros de Atención Primaria” en todo el país.
Este partido avisa de que en las últimas semanas esto “se ha hecho de nuevo evidente” por los acontecimientos que tienen lugar, “principal, pero no únicamente”, en la Comunidad de Madrid, donde los médicos en los Puntos de Atención Continuada iniciaron esta semana una huelga por el “caos” en la apertura del nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias.
El partido de Inés Arrimadas lamenta que la falta de condiciones adecuadas para los profesionales sanitarios hace que muchos de ellos acaben por abandonar España y buscar esas mejores condiciones, así como que la falta de eficiencia en la ordenación del sistema sanitario acaba por hacer colapsar los centros de Atención Primaria y los de urgencias extrahospitalarias.
ACCESO "EQUITATIVO"
Por todo ello, Ciudadanos quiere conocer qué acciones tiene previsto tomar el Gobierno, en colaboración con las comunidades, para garantizar un acceso “equitativo” a la sanidad y qué medidas tiene pensado tomar para evitar que las insuficientes condiciones laborales de los profesionales sanitarios puedan agravar la falta de personal que sufre el SNS.
También pregunta qué propuestas tiene previstas presentar el Ejecutivo ante el Consejo Interterritorial de Saludad para que se reduzcan las listas de espera para el acceso a una consulta de Atención Primaria, de especialista, de intervenciones quirúrgicas y de revisiones periódicas.
Además, busca saber cómo tiene previsto el Gobierno asegurar que los 446 millones de euros que plantea para ello en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 se invertirán de forma “eficiente y efectiva” en el refuerzo de la Atención Primaria.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2022
BMG/nbc