BUENOS DÍAS

CiU DEFIENDE EN EL CONGRESO UNA PROPOSICIÓN DE LEY PARA REDUCIR EL IMPUESTO DE SOCIEDADES

MADRID
SERVIMEDIA

CiU defenderá hoy una proposición de ley en el Pleno del Congreso de los Diputados, que propone reducir al 25% el tipo general del Impuesto de Sociedades y al 20% el tipo que se aplica a las pymes, además de abogar por un régimen específico para las microempresas con un tipo del 15%.

El portavoz de Economía y Hacienda de CiU, Josep Sánchez Llibre, ha destacado "la importancia de reducir la presión fiscal de las empresas para facilitar que sean más competitivas entre las economías europeas a los efectos de atraer inversiones, crear empleo y mantener la efectividad económica".

Sánchez Llibre valora el avance que se logró en este ámbito con la Ley del IRPF y de modificación parcial de las leyes de impuestos sobre sociedades, a partir de la cual se introdujeron reducciones en este gravamen, que se redujo del 35% al 30% en el caso del tipo general y del 30% al 25% en el caso del tipo aplicable a las pymes.

Sin embargo, CiU considera que debe seguir avanzándose en este sentido y bajar aún más el Impuesto de Sociedades, máxime en la actual situación económica en la que se debe dar soporte al tejido empresarial.

Con este objetivo, la proposición de ley de CiU argumenta que es preciso mejorar la competitividad internacional de la economía española frente a las economías que están favorecidas por sistemas fiscales menos gravosos, teniendo en cuenta que el tipo medio de Sociedades en la UE fue del 24,7% en 2007.

Asimismo, la iniciativa parlamentaria quiere favorecer la actividad económica de las pymes y microempresas, que configuran la mayor parte del tejido económico del país.

Sánchez Llibre asegura que la reducción del Impuesto de Sociedades que propone esta iniciativa parlamentaria permitirá suavizar la presión fiscal sobre la actividad económica como vía de atracción de inversiones y de creación de empleo, de manera que la pérdida de recaudación unitaria por este impuesto sea compensada por el incremento de actividad económica y, en consecuencia, por el aumento de la recaudación en otros impuestos, como el IVA y IRPF, o en las cotizaciones sociales.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2008
F