CIS. EL PP REDUCE A 2,5 PUNTOS SU VENTAJA SOBRE EL PSOE
- Los socialistas aventajan a los populares en 1,2 puntos en voto directo y todos los grupos de la oposición suben
- Zapatero es el líder más valoradocon 5,17 puntos y Aznar se sitúa en segundo puesto con 4,61 puntos
- Ningún ministro logra el aprobado y la puntuación más alta es para Rajoy que alcanza 4,7 puntos, superando a Aznar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular (PP) ha visto reducida su ventaja sobre el PSOE a 2,5 puntos, desde los 4,2 puntos que tenía en octubre, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de enero, presentado hoy en el Congreso por el secretario de Estado de Relacones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz.
Sin embargo, los socialistas aventajan en voto directo al PP en 1,2 puntos, con una expectativa de voto del 24,4 por ciento frente al 23,2 por ciento de los populares, mientras que hace tres meses el PP registró un 24,5 por ciento y el PSOE un 25,2 por ciento.
La estimación de voto, es decir, la proyección que hace el CIS sobre la previsión de voto directo, que es el que los ciudadanos declaran en la encuesta, es del 39,8 por ciento para el PP y del 37,3por ciento para el PSOE.
También ve crecer su apoyo electoral IU que pasa de una estimación de voto de 4,6 por ciento al 5,5 por ciento de la encuesta de enero. En voto directo el porcentaje pasa del 2,9 por ciento del anterior barómetro al 3,4 por ciento en el presentado hoy.
CiU se mantiene en el 3,7 por ciento, el PNV registra un leve incremento en estimación de voto pasando del 1,4 por ciento de ocutubre al 1,5 por ciento de enero. También sube dos puntos el BNG, hasta alcanzar el 1,4 por cieto.
SOLIDO SUELO ELECTORAL
Según Fernández Díaz, los datos de intención directa de voto demuestran que el PP "mantiene un suelo electoral enormemente sólido" que "demuestra la fidelidad" del electorado popular y su apoyo a las reformas emprendidas por el Ejecutivo.
El secretario de Estado reconoció que el recorte de la distancia con el primer partido de la oposición no es una buena noticia para el PP y afirmó que los resultados de la encuesta son una "señal de alerta", de la que tanto el Gobiero como el Partido Popular "tomarán nota".
Pese a este reconocimiento, Fernández Díaz interpretó que algunos datos como la buena puntuación conseguida por el vicepresidente Mariano Rajoy, responsable de coordinar las actuaciones sobre el "pretige", demuestran que hay "una comprensión importante por parte de los ciudadanos de la política del Gobierno".
ZAPATERO A LA CABEZA
El líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aparece en el barómetro de enero como el dirigente político más valorado por os españoles con 5,17 puntos, seguido por el presidente del Gobierno, José María Aznar, que logra 4,61 puntos. Ambos ven descender ligeramente su nota respecto a octubre, que fue de 5,26 para Zapatero y de 4,75 para Aznar.
Por detrás se sitúan el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, que alcanza 4,26 puntos; el líder de UDC, Josep Antoni Duran i Lleida, con 4,20 puntos; el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, con 4 puntos; el líder del BNG, Xosé Manuel Beiras, con 3,81 puntos y cierra lalista el presidente del PNV, Xabier Arzalluz con 2,17 puntos. Todos ellos suben su puntuación ligeramente respecto del anterior barómetro.
En cuanto al Gobierno, ninguno de sus miembros logra el aprobado, quedando el vicepresidente primero, Mariano Rajoy en primer lugar con 4,7 puntos, algo más que la puntuación obtenida por el presidente del Ejecutivo.
Rodrigo Rato, vicepresidente segunto, se sitúa inmediatamente detrás con 4,6 puntos seguido de Angel Acebes (4,5 puntos), Ana Palacio (4,5 puntos, Javier Arenas (4,4 puntos), Federico Trillo (4,3 puntos), Eduardo Zaplana (4,3 puntos), Ana Pastor (4,2 puntos) y José María Michavila con 4,2 puntos.
A la cola se sitúan Critobal Montoro (4,1 puntos), Josep Piqué (4 puntos), Pilar del Castillo (3,9 puntos), Francisco Alvarez Cascos (3,8 puntos), Jaume Matas (3,6 puntos) y cierra la lista Miguel Arias Cañete con 3,4 puntos.
Los encuestados en enero por el CIS dicen mayoritariamente que el presidente del Gobierno les inspira poca o ninguna confinza hasta alcanzar el 60,6 por ciento, mientras que los que tienen en él mucha o bastantes confianza sólo suman el 34,5 por ciento. Estos valores han sufrido pocas variaciones respecto a octubre en que la desconfianza era el 60,8 por ciento y los que manifestaban fe en distintos grados alcanzaban el 33,3 por ciento.
Según el barómetro del CIS de enero, la gestión que está haciendo el PP desde el Gobierno es considerada buena o muy buena por el 27,9 por ciento, mientras que es mala o muy mala para el 2,6 por ciento. Estos valores son muy simlares a los del mes de octubre.
En cuanto a la labor desarrollada por el PSOE en la oposición, el 23,6 por ciento la consideran buena o muy buena y el 18 por ciento mala o muy mala, también estas cifras son parecidas a las del anterior barómetro.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2003
SGR