ESTATUTO CATALUÑA

EL CIRCULO DE EMPRESARIOS PIDE AL GOBIERNO QUE "CIERRE EL GRIFO" PARA QUE LAS COMUNIDADES CONTROLEN SU GASTO

- Apuesta por aumentar su capacidad recaudatoria, pero garantizando unos servicios públicos mínimos en todas las regiones

MADRID
SERVIMEDIA

El Círculo de Empresarios presentó hoy su propuesta para la reforma del sistema de financiación autonómica, en la que reclama al Ejecutivo que "cierre el grifo" con el objetivo de estimular el control del gasto por parte de las comunidades autónomas.

El presidente del organismo, Claudio Boada, y el presidente de su Comité de Política Económica, Fernando Eguidazu, presentarón hoy en rueda de prensa este documento sobre "La financiación de las comunidades autónomas", en el que se apuesta por "profundizar" en la capacidad recaudatoria de los ejecutivos autonómicos.

Para el Círculo de Empresarios, "la reforma del sistema español pasa necesariamente por un incremento de la capacidad recaudatoria de las comunidades autónomas".

El objetivo es acabar con el actual modelo de financiación, ya que, según la organización empresarial, se ha convertido en una "carrera de gastos". "Un sistema en el que yo gasto y otro paga es el más cómodo para las comunidades", afirmó Eguidazu.

"El Gobierno central lo que debe hacer es fijar unos mínimos en los servicios públicos que todas las comunidades deben cumplir y un límite en la financiación que reciben del Estado", agregó el presidente del Comité de Política Económica, quien sentenció: "Alcanzado ese límite, el Gobierno debe cerrar el grifo".

LIMITAR LA DEUDA

En este sentido, afirmó que también se debe limitar la capacidad de endeudamiento de las comunidades, no sólo para evitar que se dispare el déficit, sino también ante el compromiso de España con la UE por el pacto de estabilidad comunitaria.

El Círculo de Empresarios defiende la igualdad en todas las comunidades, pero asegura que ésta no implica una uniformidad de sus políticas: "Supone la garantía de que todos los ciudadanos tendrán acceso a un nivel mínimo de servicios públicos, que se fijaría en los foros de coordinación existentes en la actualidad, como los Consejos Interterritoriales".

"A partir de ese nivel mínimo de prestaciones, las diferencias de nivel de gasto por habitante entre las comunidades autónomas deberán ser financiadas con recursos de cada comunidad", indica la propuesta.

Para lograr esto, el organismo afirma que es necesario que el Estado dote a los gobiernos autonómicos de una mayor capacidad de decisión en el ámbito tributario. "Así, las comunidades deben poder reformar sus impuestos (elevándolos o eliminándolos) y financiar la combinación de servicios públicos que consideren más oportuna", asegura el texto.

Asimismo, insiste en la necesidad de que se mantenga una única Agencia Tributaria, dependiente del Estado, y advierte de que la creación de diecisiete, una en cada comunidad, provocaría serias dificultades en temas como el control del fraude o la coordinación entre ellas.

SISTEMA ESTABLE

La organización también destaca la necesidad de que el nuevo modelo de financiación tenga una "vocación de permanencia", es decir, "que cuente con el consenso suficiente para que no se modifique dentro de dos años".

El objetivo es "alcanzar una situación en la que tanto el reparto competencial como los mecanismos de financiación tengan permanencia en el tiempo". "Un sistema político sometido a una revisión constante sólo genera inestabilidad", advierte el documento.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2005
F