VIVIENDA

EL CÍRCULO DE EMPRESARIOS ADVIERTE QUE LA CRISIS "SERÁ LARGA Y QUE "AFECTARÁ MÁS A ESPAÑA" POR SUS CARENCIAS ESTRUCTURALES

- Reprocha a Zapatero que no admitiera la gravedad de la situación hasta las elecciones

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Comité de Política Económica del Círculo de empresarios, Fernando Eguidazu advirtió hoy que "no será fácil ni rápido" salir de la desaceleración que afecta actualmente a la economía española que como consecuencia de la falta de reformas estructurales está en peor situación que la del resto de países del entorno europeo.

Eguidazu, quien advirtió que "todavía no hemos terminado de ver los peores indicadores", presentó hoy junto al presidente del Círculo, Claudio Boada, las principales demandas de este colectivo porque "la duración de la crisis dependerá de las reformas económicas de fondo que adopte el Gobierno".

En cuanto a la crisis, Boada afirmó que España "está en peor situación que los países de su entorno" como consecuencia del elevado déficit por cuenta corriente, de la mayor inflación, de una legislación laboral más rígida, de una unidad de mercado cada vez menos sólida, de una fiscalidad más alta, de una mayor dependencia energética, y de una población más envejecida por lo que reprochó a Zapatero que defendiera "hasta el 9 de marzo que la situación no era grave".

"Hemos perdido muchos años para mejorar la competitividad y atraer inversiones", prosiguió Boada quien denunció que "no se han aprovechado los años de bonanza económica para afrontar reformas estructurales".

En la misma línea, Eguidazu coincidió en que "se ha perdido el tiempo y ahora toca hacer las reformas en la peor situación posible, marcada por la desaceleración y las tensiones inflacionistas".

Por ello, advierte que las medidas coyunturales que aprobará mañana el Consejo de Ministros, "permitirán paliar la crisis pero no son la solución de los problemas de fondo de la economía española".

En referencia a estas medidas, Boada afirmó que la rebaja de 400 euros de IRPF "no es la mejor solución porque me hubiera gustado más ver una reforma fiscal más completa basada en subir los mínimos exentos del impuesto favoreciendo a las personas que más lo necesitan".

"El chocolate para todos no es lo mejor pero se trata de una medida claramente electoralista y lo que se promete hay que cumplirlo", prosiguió.

La receta del Círculo para mejorar la competitividad española consiste en una mayor liberalización, especialmente en materia de suelo, distribución comercial y energía; menos impuestos (eliminar el de sociedades y eliminar el de patrimonio y donaciones), y en mejorar la fiscalidad del ahorro a medio y largo plazo.

También aconseja un control riguroso del gasto no productivo ya que, según el Círculo, existen partidas presupuestarias que pueden recortarse y en algunos casos suprimirse, especialmente en las comunidades autónomas, que, según Eguidazu, "tienen una disciplina del gasto mucho más relajada que el Gobierno central".

En materia laboral, pide reformar el sistema de negociación colectiva que es una fuente de rigideces importante. En este punto pide mayor flexibilidad en el despido y una mayor potenciación de los contratos a tiempo parcial.

Finalmente, solicita un mejor modelo territorial que acabe con los problemas de coordinación de las comunidades autónomas, garantice la unidad de mercado y simplifique el marco regulatorio.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2008
S