LA CIFRA DE EMPRESAS ACTIVAS EN ESPAÑA CRECIO EN 210.738 EN LOS ULTIMOS CUATRO AÑOS

- Ifema albergará el primer salón sobre creación de empresas del 10 al 12 de mayo

MADRID
SERVIMEDIA

El número de empresas activas ha aumentado en España en 210.738 entre1996 y 2000, según un estudio sobre "Demografía empresarial en España: creación y desaparición de empresas. 1996-2000", elaborado por las Cámaras de Comercio, que indica que la cifra de empresas crece a un ritmo del 2,1% en tasa media anual.

De acuerdo con este estudio, cada año se crean en nuestro país cerca de 335.000 nuevas empresas (unas 13,3 por cada 100 existentes), y desaparecen unas 275.000, lo que supone alrededor de un 11,2% del total de compañías existentes.

En el año 2000 había en Espña un total de 2.595.392 empresas (65 por cada mil habitantes), que generaron un valor añadido medio de 24,7 millones de pesetas por empresa, siendo Cataluña, Andalucía y Madrid las comunidades con un mayor número de compañías. El sector servicios concentra el 79,5% de las empresas y el tamaño medio de las compañías españolas es de 4 trabajadores.

Las regiones donde más aumentó el número de empresas activas en los últimos cuatro años, por encima de la media española (2,1% anual), fueron el País Vasco,Canarias, Murcia, Baleares, Ceuta y Melilla, Andalucía, Valencia y Galicia. En Extremadura y Navarra disminuyó el número de sociedades entre 1996 y 2000.

El estudio de las Cámaras destaca que, además de las eventuales barreras a la creación de empresas, existen barreras a la supervivencia que complican la consolidación de las mismas. En la industria, la creación y desaparición anual de empresas es moderada en comparación con los servicios y la construcción.

Según las Cámaras, las empresas españols encuentran las mayores dificultades en sus primeros años de vida. Así, de las compañías que nacieron en 1996, cuatro años después permanecen en activo el 53%. La zona donde se registra una mayor supervivencia empresarial es el eje del Ebro, con un 62,5% de las empresas que seguían funcionando cuatro años después de su creación, seguida de la zona cantábrica (56%).

Las empresas industriales tienen una capacidad de supervivencia superior a las de la construcción y los servicios (62%, frente al 53% y 5%, respectivamente). Por tamaños, las pequeñas empresas tienen más problemas para consolidarse, de manera que cuatro años después de su nacimiento sólo el 49,2% de las empresas que no tenían asalariados permanecían en activo.

Sin embargo, en las empresas que tenían entre 1 y 5 asalariados en el momento en que se crearon, el porcentaje sube al 62%, y en las compañías con 6 o más trabajadores, al 75%. En el año 2000, el 71% de las nuevas empresas creadas no tenían asalariados, el 24,4% tenían entre 1 yy el 2,7% más de 6. El 66% de las compañías que desaparecieron el año pasado no tenían asalariados.

SALON "EMPRENDE"

Por otra parte, los próximos días 10, 11 y 12 de mayo se celebrará en la Feria de Madrid (Ifema) el primer salón dedicado a la creación de empresas, "Emprende", que pretende conseguir que ni una sola vocación empresarial se pierda por falta de información sobre los medios y ayudas que existen para crear una nueva empresa.

Este salón, que será inaugurado por el Príncipe de Asturis y que ha sido organizado por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y el Ifema, reunirá a todos los organismos y profesionales que se dedican al apoyo y desarrollo de la actividad empresarial en España.

"Emprende" permitirá al futuro empresario tener acceso directo a quienes le aporten soluciones para crear su propia empresa. De esta manera, según sus organizadores, se facilitará el acceso entre los actores de la creación de empresas, es decir, el emprendedor, el inversor y las distintas adminisraciones e instituciones.

La muestra contará con ocho apartados que representan los campos que ha de recorrer el futuro empresario, que son la información, financiación, consultoría y asesoría, proveedores de herramientas de gestión, infraestructuras de localización, aspectos comerciales y exportación y fórmulas de negocio. Además, a lo largo de la feria se desarrollarán actividades y encuentros sobre materias relacionadas con la empresa.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2001
NLV