LOS CIENTIFICOS ESPAÑOLES DESPLAZADOS A LA ANTARTIDA INICIAN SUS INVESTIGACIONES EN LA BASE JUAN CARLOS I
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los científicos españoles desplazados a la Antártida han comenzado sus investigaciones correspondientes a la campaña 1992-1993 en la base Juan Carlos I, en la isla Livingston, según informó hoy el Ministerio de Educación y Ciencia.
Por primera vez, los laboratorios del área científica son alimntados por energía eólica, que no sólo no contamina, sino que permite el funcionamiento autónomo del área científica incluso cuando la base permanece cerrada durante el invierno austral.
El buque oceanográfica "Hespérides" realizará diversos proyectos científicos sobre tectónica y sedimentación en el Arco de las Shetland del Sur y la zona de fractura Shackleton. Esta zona es de gran importancia para la reconstrucción geodinámica de la península antártica y de toda sudamérica.
Aunque la primera fae de las investigaciones finalizará el próximo 9 de enero, la campaña también contempla la ejecución de estudios sobre la evolución y reconstrucción de la historía glaciar y las variaciones de volumen y extensión del hielo en las islas Livingston, Decepción y Rey Jorge.
Asimismo, los científicos españoles completarán estudios geológicos y geomorfológicos, harán mediciones de ozono y comproborán la actividad sísmica y volcánica en el entorno de las islas Shetland del Sur.
Los equipos científicos qe participan en esta campaña están formados por más de 30 investigadores y técnicos, si bien los científicos españoles colaboran con otros extranjeros procedentes de las universidades de Chile y Kiel (Alemania) y de instituciones como el British Antartic Survey de Cambridge (Reino Unido) y del Institute Geophysical Exploration de Sofia (Bulgaria).
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1992
GJA