CHAVES JUZGA "INCUESTIONABLE" LA VIGENCIA DEL ESTADO AUTONÓMICO Y DEFIENDE SU DESARROLLO LIMITADO
- Asegura que Andalucía reformará su Estatuto dentro de la Constitución y advierte a las demás CCAA de que su fortaleza va vinculada a la del Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, aseguró hoy que el modelo autonómico está plenamente vigente pero no es "una roca inmutable", sino que debe adaptarse a los cambios de la sociedad, siempre dentro de la Constitución.
"Su vigencia como modelo resulta incuestionable. Ni está agotado, ni sobrepasado, ni superado, ni hay tampoco que desbordarlo. Es un modelo tan sólido como válido", dijo Chaves, en su intervención en el Senado durante el debate sobre el estado de las autonomías.
Sin embargo, es un modelo "dinámico" que debe acompasarse a los cambios sociales, económicos y políticos. Defendió por ello el actual impulso a su desarrollo, "que hay que entender en términos de modernización y no, ni mucho menos, como una especie de suma cero, de tabla rasa con el pasado".
Al igual que sucede con las viviendas, afirmó Chaves, se reforma para preservarlo, hacerlo "más habitable para todos, más adecuado a las nuevas necesidades que van surgiendo" y hoyexisten problemas a los que en su día no se pudo responder, como la globalización, las nuevas teconologías o la inmigración.
"España y sus comunidades autónomas han crecido en todos los terrenos y no podemos permitir que le vayan estallando las costuras jurídico políticas precisamente en uno de sus principales instrumentos de progreso", alertó.
Chaves dijo que el estado autonómico es el gran éxito de la democracia y celebró los pasos dados en los últimos tiempos para fomentar la relación multilateral entre territorios y de todos ellos con el Gobierno central, para que la necesaria bilateralidad no coarte nunca los acuerdos globales.
Uno de los que subrayó como pendientes es la reforma del Senado para cumplir el mandato constitucional de convertirlo en una Cámara de representación territorial y en el cauce de esa multilateralidad.
El presidente andaluz alertó a las comunidades de que el estado autonómico "no debe ser entendido como una competición entre comunidades" ni de estas con el Estado, ya que la resolución a esas nuevas necesidades pasa por políticas coordinadas.
Chaves subrayó la legitimidad de las reformas estatutarias puestas en marcha y abogó por recibirlas "con normalidad, sin complejos y sin dramatismo", como una etapa más del proceso evolutivo del estado autonómico.
MARCO DE LA CONSTITUCIÓN
La clave, alertó, es que se persiga el autogobierno preservando la capacidad del Estado de ejercer como factor de equilibrio entre todos los territorios, sabiendo que el debilitamiento o fortalecimiento de una comunidad supone y conlleva el del conjunto.
El Estado, dijo Chaves, "debe seguir contando con instrumentos potentes fiscales, competenciales, de planificación, de unidad de mercado que le permitan asegurar la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos de España".
Chaves garantizó que ese principio rige la reforma estatutaria en la que trabaja Andalucía, y que será presentada "en el marco indiscutido de la Constitución".
"Andalucía no será más fuerte solamente por tener más competencias o perfeccionar sus instiuciones, sino en la medida en que España sea también más fuerte", y eso, precisó, es "predicable para todos".
Los andaluces, añadió, "no entendemos nuestro destino, nuestro progreso y nuestro desarrollo al margen del resto de España".
Ese impulso autonómico conlleva un nuevo modelo de financiación, ante el que Chaves defendió la ampliación de la corresponsabilidad fiscal y también la igualdad de todos los ciudadanos en el acceso a los servicios públicos esenciales.
Abogó, en este punto, por definir lo que cada comunidad entiende por "esfuerzo fiscal", porque determinar si se refiere a los territorios o a los ciudadanos puede ser el nudo gordiando de una hipotética negociación.
Pero, sobre todo, Chaves dejó claro que ese nuevo modelo afecta a todos y, por tanto, "no puede ser decidido bilateralmente", sino que deben ser tenidas en cuenta las necesidades de todas las comunidades.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2005
L