CGPJ. MESTRE: ES UN "AFRENTA INDIGNANTE" DECIR QUE SALA ACEPTO AS RENUNCIAS PARA BLOQUEAR LOS NOMBRAMIENTOS DEL TRIBUNAL SUPREMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Soledad Mestre, una de las seis vocales que han dimitido del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), calificó hoy de "afrenta absolutamente indignante" que algunos miembros del órgano de gobierno de los jueces afirmen que Pascual Sala aceptó las dimisiones para impedir los nombramientos pendientes en la Sala Segunda del Tribunal Supremo.
A su juicio, esta apreciación, incluida en un escrito remitio al presidente del Congreso por los vocales del CGPJ José Luis Manzanares, Margarita Mariscal de Gante, Wenceslao Díez Argal, Andrés De la Oliva Santos y Antonio Robles Acera, insulta a los propios magistrados del Tribunal Supremo, por insinuar que la profesionalidad de un juez depende del color de quien lo nombra.
Soledad Mestre, que abandonará su despacho una vez que su dimisión salga publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), calificó la decisión de Sala de "enormente valiente", teniendo encuenta que la situación del CGPJ es "insostenible" y necesita una renovación que debió realizarse hace cinco meses, cuando se cumplió el plazo para ello.
Asimismo, señaló que la decisión del Tribunal Supremo de abrir juicio oral contra el vocal Luis Pascual Estevill confirma que la era necesaria dar este paso.
En su opinión, el nuevo Parlamento debe ser "muy sensible" a renovar lo antes posible el CGPJ. Mestre defendió el actual sistema de elección de vocales, facultad que corresponde íntegrament a las Cortes, por entender que una "legitimidad democrática de primera magnitud" y que "la independencia no es un certificado de origen, sino una conducta que se demuestra en los actos que se hacen en los ejercicios del cargo".
(SERVIMEDIA)
28 Mar 1996
VBR