CGPJ. EL CONSEJO DEL PODER JUDICIAL QUEDA INOPERANTE TRAS ACEPTAR PASCUAL SALA LAS DIISIONES DE 6 VOCALES

- El máximo órgano de gobierno de los jueces se queda sin el quorum necesario para constituirse en pleno

MADRID
SERVIMEDIA

La decisión del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Pascual Sala, de aceptar las 6 dimisiones presentadas por otros tantos vocales en las últimas semanas ha dejado al máximo órgano de gobierno de los jueces prácticamente inoperante, dado que no podrá constituirse en pleno al carecer del número mínimo de miembros exigdo para ello.

Según establece la Ley Orgánica del Poder Judicial, para que el pleno pueda constituirse es necesario un quorum de tres quintos de sus miembros, es decir, un total de 14 vocales, lo que a partir de hoy es imposible alcanzar dado que el CGPJ, que hasta esta tarde contaba con 17 miembros, se queda con 11 con la aceptación de las renuncias.

De este modo, los previstos nombramientos del presidente y magistrados de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que debía acordar el pleno del CGPJen breve, se aplazarán hasta que las Cortes renueven el máximo órgano de Gobierno de los jueces, que se encuentra en funciones desde el pasado 8 de noviembre.

Las dimisiones de los 6 vocales que habían presentado sus renuncias -Javier Gómez de Liaño, Juan Antonio Xiol, Ignacio Sierra, Rafael Sarazá, Ana María Pérez Tórtola y Soledad Mestre- fueron aceptadas esta tarde por Pascual Sala tras una reunión convocada por éste, que se prolongó por espacio de unas dos horas.

De ellos, Sierra, Sarazá y Metre habían dimitido de sus cargos después de que el pleno del CGPJ del pasado día 6 decidiese mantener como vocal a Luis Pascual Estevill, cuya permanencia en dicho organismo motivó que Pérez Tórtola renunciase también tras el pleno siguiente, que estudió el supuesto intento de compra de voto por parte del vocal catalán y en el que tampoco prosperó su cese.

Por su parte, Gómez de Liaño presentó su renuncia el pasado día 27 de febrero, tras haber sido nombrado por la Comisión Permanente del CGPJ como ttular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional en sustitución de Carlos Bueren, mientras que Xiol había dimitido el pasado día 8 de enero con el fin de incorporarse a la Sala Tercera del Tribunal Supremo, de la que es magistrado.

Al término de la reunión de Sala con los dimisionarios, fue difundido un comunicado institucional en el que, tras confirmar la admisión de las renuncias, el presidente del CGPJ anuncia su intención de reunirse personalmente mañana con los recién nobrados presidentes del Congreso, Federico Trillo, y del Senado, Juan Ignacio Barrero, con el fin de darles traslado "de una exposición relativa a las causas que han conducido a la aceptación de tales renuncias y a la situación actual del Consejo".

Esto se debe a que los vocales del CGPJ fueron nombrados por ambas Cámaras, a las que corresponderá ahora proceder a la renovación del máximo órgano de los jueces.

Fuentes del CGPJ indicaron, además, que Pascual Sala tiene previsto celebrar mañana un enuentro con los medios de comunicación para informar de este hecho. Hasta ese momento los vocales dimisionarios tampoco comparecerán ante la prensa.

PRESION

Aunque Sala ya tenía algunas de las renuncias encima de la mesa desde el pasado mes de enero, prefirió esperar a la constitución de las Cortes, acto celebrado hoy, para pronunciarse al respecto, siendo interpretada su decisión de aceptarlas como un medio de presión a las Cámaras para que renueven ese organismo.

La actual composición del Consjo, sin el número suficiente de vocales para constituirse en pleno, también impedirá a partir de hoy que este organismo pueda acordar otros nombramientos discrecionales, como son los magistrados del Tribunal Constitucional o presidentes de tribunales superiores de justicia y audiencias provinciales.

Tampoco podrá elaborar los informes previos preceptivos para el nombramiento, en su caso, de un nuevo fiscal general del Estado o sobre los anteproyectos de ley que elabore el Gobierno, cuestiones de su copetencia.

Asimismo, se verá imposibilitado para revisar los recursos que se interpongan contra los acuerdos de la Comisión Permanente, órgano que, sin embargo, sí continuará en funcionamiento a pesar de que su número actual de miembros, que es 5, se reduce a partir de hoy en uno, dado que formaba parte de ella Soledad Mestre. No obstante, podrá entrar a formar parte un suplente de la vocal dimisionaria, si así lo acuerda este organismo.

No obstante, la Comisión Permanente, según recoge la Ley Orgnica del Poder Judicial, podría adoptar acuerdos que sean competencia del pleno "por razones de urgencia, cuando no sea posible la celebración de un pleno extraordinario", de modo que, ante la situación actual, ejercerá las competencias atribuídas al CGPJ en general, a excepción de los nombramientos discrecionales y los que requieran una mayoría cualificada.

La aceptación de las dimisiones tampoco afectará al funcionamiento de otros órganos del CGPJ, como son la Comisión Disciplinaria, en la que permaecen todos sus miembros; la Comisión Presupuestaria, la Comisión de Escuela Judicial y la Comisión de Calificación, que, aunque dos de sus miembros -Sierra y Sarazá- han dimitido, ya han sido sustituídos por otros dos vocales suplentes, de modo que continuará con los 5 miembros necesarios para su funcionamiento.

Fuentes del CGPJ explicaron que tras la decisión de hoy de Sala, los dimisionarios abandonarán ese organismo una vez que sus renuncias hayan sido publicadas en el BOE.

Así, los vocales qu son magistrados regresarán a sus antiguas plazas o a sus nuevos destinos, que habían dejado en situación de servicios especiales tras ser nombrados vocales: Gómez de Liaño se incorporará a la Audiencia Nacional; Xiol, a la Sala Tercera del Tribunal Supremo; Sierra, a la Sala Primera del Alto Tribunal, de la que es presidente, y Pérez Tórtola, al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Ignacio Sarazá y Soledad Mestre son abogados, por lo que previsiblemente regresarán a sus actividades aneriores.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1996
S