CGPJ. LAS ASOCIACIONES DE JUECES LAMENTAN EL RETRASO EN LA COBERURA
- Francisco de Vitoria arremete contra el acuerdo y dice que los partidos sólo buscan personas "con afinidades políticas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de jueces lamentan el retraso en la cobertura de vacantes de órganos como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Tribunal Constitucional o el Tribunal de Cuentas, pero se muestran satisfechas por el acuerdo alcanzado esta tarde por PP y PSOE para desbloquear el asunto. Sólo la Asociación Francisco de Vitoria, que notendrá representantes en el CGPJ, critica abiertamente el pacto.
En declaraciones a Servimedia, el presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura, Santiago Martínez Vares, admitió que le hubiera gustado mostrar su satisfacción antes, pero añadió que "en este momento lo que hay que expresar es se ha podido salvar las dificultades políticas".
"Finalmente va a ser una realidad lo que era una necesidad sentida", añadió, "y los órganos van a empezar a trabajar normalmente".
Por su pare, el portavoz de Jueces para la Democracia, Miguel Carmona, señaló que "ha sido una pena el desgaste de credibilidad que ha experimentado el Pacto de Estado por la Justicia".
A su juicio, habría estado muy bien que PP y PSOE hubieran dejado resuelto el asunto en julio y no ver el desgaste de imagen de la Justicia, inevitable ya. "Aún así, lo que hay que hacer es felicitarse y esperar que no pase ningún contratiempo nuevo", como el incidente entre Rodrigo Rato y el socialista Jesús Caldera en el Congrso, que dió lugar a la suspensión del acuerdo, dijo Carmona.
El más crítico ha sido el portavoz de la asociación Francisco de Vitoria, José Luis González Armengol, quien lanzó durísimas críticas a PP y PSOE por haberle dejado fuera de la negociación cuando es la segunda asociación" de jueces. Cree que eso fue debido a que no tiene color político alguno.
"El espectáculo lamentable lo han dado los propios políticos y, simplemente, decir que supone una suma politizacion de los miembros del consejo",advirtió.
El pacto de Estado para la reforma de la Justicia, prosiguió, no supone "ningún cambio" ya que los partidos buscan para vacantes exclusivamente jueces "con afinidades políticas".
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2001
G