Vivienda
El CESE espera que España aborde la crisis del coste de la vida y la vivienda

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Comité Económico y Social Europeo (CESE), Oliver Röpke, aseguró este viernes que “confía plenamente en que el Gobierno español establecerá las prioridades adecuadas” en su nueva legislatura, pero advierte de la importancia de que todos los gobiernos europeos, incluido el español, “aborden esta crisis del coste de la vida y sean mucho más ambiciosos en lo que respecta a la vivienda”.
Así se pronunció el presidente del CESE, Oliver Röpke, este viernes en una entrevista concedida a Servimedia, en su visita a España con motivo de la reunión anual de los presidentes y secretarios generales de los Consejos Económicos y Sociales nacionales de los estados miembros de la Unión Europea y el CESE.
Röpke afirmó que España “ha mitigado la inflación mucho mejor que otros países, pero aún así podemos ver que especialmente la cuestión de la vivienda, no solo los precios de la energía y los precios de los alimentos, es uno de los problemas más acuciantes que tiene el país de acuerdo con nuestra información”.
UNIÓN EUROPEA
En este sentido, dijo que en Europa “hay más de 40 millones de personas que destinan ya más del 40% de sus ingresos familiares a la vivienda y eso no es sano ni sostenible”. “Así que espero que todos los gobiernos, y también a nivel europeo, aborden esta crisis del coste de la vida y sean mucho más ambiciosos en lo que respecta a la vivienda”, deseó.
Además, lamentó que este incremento del coste de la vivienda es “un gran problema para las empresas, pero también para los ciudadanos, para las familias trabajadoras que siguen sufriendo esta alta inflación en algunos países más que en otros”.
En cuanto a las próximas elecciones de la UE que se celebrarán en junio de 2024, Röpke advirtió de que “cuando hay partidos de extrema derecha, el proyecto europeo se resiente”. “Al final, también las organizaciones de la sociedad civil lo pasan mal”, añadió Röpke. “Así que espero que las organizaciones de la sociedad civil animen a sus electores a votar a partidos democráticos”, defendió el presidente del CESE. “Creo que es algo por lo que debemos luchar” y añadió que “la mejor manera es luchar contra la desinformación y hacer una campaña clara a favor de nuestros valores europeos”.
“Las amenazas a la libertad de prensa están aumentando en algunos países y aquí estamos claramente comprometidos a luchar contra estos ataques a la democracia”, dijo Röpke y explicó que se celebró en Bulgaria un acto sobre cómo combatir este problema y anunció que el siguiente evento tendrá lugar en Moldavia. Desde el CESE creen que “especialmente en los países candidatos, la situación es muy frágil”. “Tenemos que reforzar las fuerzas proeuropeas y democráticas de esos países y darles una perspectiva europea”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2023
ARC/gja