Transportistas
CEOE urge al Gobierno a detallar las medidas para frenar los costes de la energía y el “bloqueo de las carreteras” que ocasiona “desabastecimiento”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal CEOE-Cepyme exigió este miércoles al Gobierno que “clarifique y detalle” con la “máxima urgencia” las medidas que prevé adoptar para poner freno a la “elevación de costes energéticos y a la espiral inflacionista, así como al bloqueo de las carreteras, que está ocasionando ya desabastecimientos a la población y paralizando la actividad económica, y que, como resultado, amenaza con una gran crisis económica y social”.
En un comunicado tras una reunión de la Junta Directiva de CEOE-Cepyme, la patronal señala que es preciso que las acciones sean “rápidas, concretas y efectivas”.
En cuanto al paquete de medidas acordado con el sector del transporte, CEOE lamenta que todavía no se sabe cómo se implementará y, por ello, insta “de forma taxativa” a que este jueves, en la cuarta reunión que va a tener lugar con el Ministerio de Transportes, se detallen “de una vez”, entre otras, las cuestiones relativas a las ayudas directas en céntimos por litro al combustible, en línea con otros países de la UE, para que el transporte pueda operar con normalidad. “No es una cuestión aplazable por más tiempo”, enfatiza la patronal.
“Mientras esto sucede en España, los países vecinos como Francia, Italia o Portugal ya han desplegado planes anticrisis precisos, con una fecha de puesta en marcha prevista”, añade.
Por ello, la patronal subraya que “es difícil de comprender, como hemos reiterado en los últimos días, que no se haya actuado con mayor contundencia y rapidez frente a los bloqueos de los suministros y en favor de aquellos que no pueden mantener su actividad”.
“Ya son mayoría los sectores empresariales de este país que están en una situación insostenible. La industria está empezando a parar sus hornos, con la pérdida irreparable que esto supone para la economía española; el campo y la pesca y todo el sector agroalimentario viven una auténtica pesadilla; el comercio ya está sufriendo un desabastecimiento alarmante, y así en innumerables sectores empresariales. En esta situación, el clamor de las empresas y de la sociedad amenaza con desbordarse ante la inacción política”, alerta CEOE.
Además, explica que todas las empresas, en especial la pequeña y mediana empresa y los autónomos, están en una situación de “máxima preocupación” porque, al “grave momento actual”, se suma el “desgaste” de estos dos últimos años por la pandemia.
“La realidad de la pyme y de los autónomos para aguantar esta situación es el sobrendeudamiento acumulado, una mayor morosidad y una liquidez mermada, debido todo ello a la menor actividad de estos meses de pandemia, que además se ha visto compensada con menos ayudas directas que otros países de nuestro entorno”, critica CEOE.
Finalmente, la patronal señala que, desde “el sentido de Estado”, hace un llamamiento al Gobierno para que “acelere y clarifique las necesarias acciones encaminadas a reconducir esta situación de nuevo hacia la recuperación y a dar confianza y seguridad para poder trabajar entre todos mirando al futuro”.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2022
DMM/pai