PIB

CEOE muestra sorpresa por el alza del PIB pero advierte de la caída de la productividad

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) mostró este martes su sorpresa tras conocer el dato de crecimiento del PIB relativo al primer trimestre del año (0,7%) aunque matizó que es preocupante la caída de la productividad.

Según apuntó la confederación, con este resultado, similar al del trimestre anterior, se intensifica el ritmo de avance de la actividad al inicio del año, con una variación interanual del 2,4%, frente al 2,1% anterior.

Además, CEOE señaló que, dada la mejora del crecimiento de la actividad al inicio del año, las perspectivas para 2024 podrían mejorar ligeramente por encima del 2%, aunque matizó que hay que tener en cuenta que el entorno de la economía española sigue caracterizado por "una elevada incertidumbre", no solo por las tensiones geopolíticas procedentes del exterior y la debilidad económica de Europa, sino por las medidas de política económica que “merman” la competitividad empresarial, básicamente, por el aumento de costes.

La patrona destacó, por otro lado, que la inversión en el primer trimestre mostró un avance en términos trimestrales, gracias al crecimiento tanto de la inversión en construcción como en maquinaria y equipo. No obstante, respecto a finales de 2019 todavía se encuentra un 2,2% por debajo, que “se agrava” en el caso de la inversión en maquinaria y equipo hasta el –6,4%.

Asimismo, CEOE observó una evolución positiva en la mayoría de los sectores destacando la “fortaleza” del sector de la construcción y de los servicios, sobre todo, este último en las ramas de actividad ligadas al ocio, las finanzas y las telecomunicaciones, aunque se observa una desaceleración en su ritmo de avance trimestral.

En contraste con el dinamismo de la actividad, el empleo cae con respecto al trimestre anterior, tanto en términos de horas trabajadas (-0,3%), como en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (-0,1%). De esta forma, en términos interanuales el empleo desacelera su ritmo de crecimiento al comienzo del año 2024, hasta una tasa del 1,3% en el caso de las horas trabajadas y el 3,4% para los puestos de trabajo.

El incremento menos intenso del PIB que el del empleo da lugar a que la productividad por ocupado se reduzca por cuarto trimestre consecutivo, registrando una caída del -0,9% en términos interanuales en el primer trimestre. En cambio, la productividad por hora trabajada repunta al comienzo del año, con un crecimiento interanual del 1,1%.

La remuneración por asalariado y los costes laborales unitarios siguen mostrando un crecimiento notable, si bien se moderan en el primer trimestre. La remuneración por asalariado lo hace hasta una tasa interanual del 4,4% y los costes laborales unitarios hasta el 5,4%. Sin embargo, en comparación con la situación previa a la crisis, los costes laborales unitarios son un 20% superiores a los del cuarto trimestre de 2019, afirmó CEOE.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2024
VMT/gja