Laboral

CEOE advierte: “La incertidumbre política y regulatoria y el aumento de costes están lastrando la creación de empleo”

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) advirtió este viernes de que “la incertidumbre política y regulatoria y el aumento de costes están lastrando las decisiones de creación de empleo y de inversión, que sigue rezagada en el actual ciclo de crecimiento económico”.

Así se expresó la patronal tras publicarse este viernes los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre del año y que, a su juicio, confirman la “tendencia a la moderación en la creación de empleo”.

Frente a la revisión al alza del PIB, con tasas cercanas al 3%, CEOE explicó que la creación de empleo se modera en el tercer trimestre del año, con un aumento de la ocupación de 138.300 personas, inferior al promedio registrado en este periodo desde el año 2014 (+195.800 personas), con la única excepción de 2020.

En consecuencia, avisó de que “es necesario garantizar un clima de confianza y de seguridad jurídica para que la economía española siga generando nuevos puestos de trabajo, dada la alta tasa de paro que todavía registra”.

A pesar de la moderación en la creación de empleo, el total de ocupados asciende a 21,8 millones de personas, lo que supone un máximo histórico. La subida de cotizantes se concentra en el sector privado y a tiempo completo. En concreto, el número de ocupados en el sector privado registra un aumento intertrimestral de 155.500 personas, frente al retroceso del empleo público (-17.100 personas).

Mientras, la patronal resaltó que el desempleo apenas se reduce, con una tasa de paro que disminuye sólo siete décimas, hasta el 11,2%. Asimismo, CEOE considera “preocupante” la pérdida de tejido productivo que supone la destrucción de empleo de trabajadores por cuenta propia, sobre todo en el caso de los empleadores.

Así, los ocupados por cuenta propia disminuyen en 87.800 personas en el tercer trimestre, hasta los 3,1 millones de personas. En términos interanuales, se acentúa el ritmo de caída hasta el -1,2%. Una caída que, en el caso de los empleadores, es más intensa y alcanza el -8,7%.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2024
DMM/gja