EL CENTRO DE PROTECCION DEL MEDIO NATURAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA ATENDIO A 735 ANIMALES SILVESTRES EN 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro de Protección y Estudio del Medio Natural de Valencia acogi durante 1990 a 735 animales, pertenecientes a 100 especies. Esta cifra ha supuesto un incremento de 126 animales respecto a 1989, según datos facilitados por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Generalitat.
De los 735 ejemplares acogidos en sus instalaciones de El Saler, 112 pertenecían a 12 especies de reptiles y anfibios, 605 a 79 especies de aves y 18 eran mamíferos.
Las causas que motivaron la entrada de los animales en el centro fueron, entre otras, las intoxicaciones por pesticidas,fracturas y contusiones producidas por armas de fuego, choques con tendidos eléctricos y por la confiscación directa de especies protegidas.
Entre los animales atendidos destaca un ejemplar de nutria lutra, especie que está en inminente peligro de extinción de la Comunidad Valenciana. Una vez repuesta en el centro de la fractura de una de sus patas, fue liberada con un radio-emisor que permitió comprobar su readaptación a la libertad.
También fueron atendidos 21 ejemplares de búhos reales, 15 águlas perdiceras y 6 águilas reales. Los técnicos asistieron a un águila imperial, ave que normalmente no está presente en esta comunidad.
Como novedad, el año pasado comenzaron a funcionar unas instalaciones especialmente diseñadas para la recuperación de tortugas marinas que permitieron la acogida y posterior liberación, en aguas de las islas Columbretes y Tabarca, de seis ejemplares de la especie "boba".
Asimismo, fueron atendidos 100 ejemplares de delfín "listado" que aparecieron en las playas alencianas durante la epidemia que afectó a estos mamíferos el pasado verano.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1991