EL CENTRO ATALAYA TNT GANA EL PREMIO NACIONAL DE TEATRO
- La compañía Circo Gran Fele obtiene el Nacional de Circo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Atalaya TNT, Centro de Arte y Producciones Teatrales y Centro Internacional de Investigación y Creación Teatral, obtuvo hoy el Premio Nacional de Teatro 2008.
El jurado ha concedido esta distinción a la compañía que dirige Ricardo Iniesta "por la creación de un espacio original de exhibición, producción, formación y reflexión teatral, resultado de una larga trayectoria profesional", según informó hoy el Ministerio de Cultura, la institución que convoca este galardón dotado con 30.000 euros.
En 1983, Ricardo Iniesta formó Atalaya Teatro Experimental Andaluz, con la idea de equipo permanente de investigación. Según Cultura, ha conseguido después de una larga trayectoria plasmar en los escenarios españoles "un estilo propio cada vez más reconocido, partiendo de textos de muy diferentes autores con lenguajes distintos".
En 1994, Iniesta pone en marcha un antiguo proyecto: crear un centro internacional dedicado a la investigación y formación teatral, al que bautizará TNT-Territorio de Nuevos Tiempos.
Este será el origen del nuevo equipo estable de Atalaya, que mantienela búsqueda de la primera etapa, pero con un constante crecimiento y reciclaje.
Desde 1996 Atalaya han producido los siguientes espectáculos: "Elektra", "Divinas palabras", de Valle Inclán; "Exiliadas", "El Público" de Lorca, "Medea (la extranjera)" y "La Ópera de Tres Centavos", de Bertolt Brecht, manteniendo un mismo equipo de actores, uno de los pocos con carácter estable que quedan en España.
En 2003, Atalaya TNT entraron a formar parte del programa de la Unión Europea Laboratorios Teatrales Europeos como Innovadores Culturales, únicos representantes españoles.
Por otro parte, la compañía Circo Gran Fele, creado y dirigido por Rafael Pla, obtuvo hoy el Premio Nacional de Circo correspondiente a 2008.
El jurado le ha concedido esta distinción por unanimidad "por su trayectoria creativa, su labor de recuperación y restauración del circo, por la formación de jóvenes artistas, la colaboración con universidades y la divulgación del circo español en ámbitos internacionales".
El Premio, dotado también con 30.000 euros, lo concede anualmente el Ministerio de Cultura para reconocer la actividad de los profesionales españoles del circo tanto en España como en el extranjero.
La compañía valenciana Circo Gran Fele fue creada en 1993 por Rafael Pla, uno de los dos Hermanos Pla, payasos e hijos del ventrílocuo "Gran Fele"; ese mismo año se presentó en el Festival de Teatro de Sagunto. Entre sus espectáculos destacan "A" (2008), "Samsara" (2007), "Éione" (2006), "Xaloc" (2005), "Hierofantes" (2004) y "El Sabidor" (2001), entre otros.
Ha participado en numerosos festivales como el Festival de Circo de Brasil, el de Hämeelina (Finlandia), el de Circo de Lisboa, el de las Tres Culturas de México y el Festival de Otoño de Madrid, y en 2007 llevaron su espectáculo a los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf.
Ha recibido el apoyo del Programa Caleidoscopio de la Unión Europea como proyecto cultural de gran interés y el Premio Max Especial Circo (2002).
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2008
F