EL CENTRAL HISPANO FUE EL BANCO QUE MAS OFICINAS REDUJO TRAS SU PROCESO DE FUSION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Central Hispano fue el banco que en 1992 redujo en mayor número su red de oficinas, 154, a pesar de lo que sigue siendo con 3.411 el banco español con una mayor red de oficinas, según datos de Asociación Española de Banca (AEB) a los que ha tenido acceso Servimedia.
La tendencia a la reducción de oficinas del Banco Central Hispano se justifica por el proceso de fusión entre el Banco Central y el Hispanoamericano que afloró numerosas duplicidades de oficinas, tendncia que continuará tambien en este año.
En el conjunto del sistema bancario, excluidas por tanto las cajas de ahorro, salvo la Caja Postal, el saldo final entre las oficinas abiertas y las cerradas durante 1992 arroja una cifra positiva de 87 oficinas, y un total a finales de 1992 de 17.508 oficinas.
El movimiento de oficinas en la banca extranjera arroja una ligera tendencia a la baja siendo Societé Generale la que ha cerrado un mayor número de ellas, 28, reduciendo su presencia en España a cuaro oficinas.
Credit Lyonnais cerró tambien 26 oficinas de su bacno matriz en España pero abrió , sin embargo, 32 nuevas oficinas en Credit Lyonnais España que alcanza a finales de 1992 un total de 123 oficinas en nuestro país.
El banco extranjero que aumentó en mayor grado su presencia en España por número de oficinas en 1992 fue Lloyds Bank, que abrió 8 nuevas oficinas, seguido de Barclays con tres oficinas.
Sin embargo, tanto Citibank España como Natwest España redujeron sus oficinas en núero de 7 y 6, resepctivamente.
De entre la banca española fue Bankinter quien cerró un mayor número de oficinas despues del Banco Central Hispano al diminuir su red en 32, mientras los bancos que aumentaban en mayor medida su red fueron Banco Exterior y Caja Postal, con 27 oficinas cada uno; Banco Mapfre, con 26; Banco Sabedell, con 24; Banco de Comercio con 23; y Banco Santander, con 18.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 1993