CCOO Y USO ACUSAN AL GOBIERNO DE "XENOFOBIA" Y "DISCRIMINACION" CONTRA LOS PARADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y USO acusaron hoy al Gobierno de practicar la "xenofobia" y "discriminación" contra los parados, a través de la reforma del subsidio de desempleo que, según avanzó la semana pasada la ministra Portavoz, Rosa Conde, incluirá el Plan de Convergencia que presentará mañana Felipe González en el "debate sobre el estao de la Nación".
La secretaria de Empleo de CCOO, Salce Elvira, aseguró a Servimedia que la propuesta del Gobierno de aumentar hasta un año el periodo mínimo de cotización para acceder a prestaciones por desempleo "es una de las medidas más discrimitarias y antisociales" aplicadas en el periodo de gobierno socialista.
Para la dirigente sindical, la medida que incluiría el Plan de Convergencia "refleja un desconocimiento absoluto de la realidad", porque "ante la precarización alarmante del mercadode trabajo no se pueden recortar las prestaciones, que son un colchón mínimo de los trabajadores más desfavorecidos, los de contratos más cortos".
Asimismo, Salce Elvira rechazó el intento del Gobierno de buscar el respaldo sindical a la medida con el aumento de la duración mínima de los contratos a un año, ya que "sólo el 20 por cien de los contratos eventuales responden al modelo que pretende suprimir el Gobierno".
La Administración, añadió, debería explicar cómo se le puede hacer un contrato d un año a un trabajador fijo-discontinuo o a los que acuerdan con la empresa un periodo de colaboración durante el tiempo que dura la obra o el servicio objeto del contrato, "que son la mayoría".
En su opinión, el déficit del Inem que supuestamente quiere reducir el Gobierno con esta medida, y que ascendió a unos 430.000 millones en 1991, "no es tal déficit, sino una reducción del 10 por ciento en el presupuesto asignado por el Estado a ese organismo en los últimos diez años".
Indicó que existen os posibilidades para reducir el déficit del Inem sin lesionar los derechos sobre prestaciones por desempleo de los trabajadores: o recuperando el presupuesto para el Inem que había en 1980, o bien suprimiendo los incentivos fiscales y ayudas directas por contratación que el Gobierno otorga a los empresarios.
"El problema", añadió, "es que el Estado está poniendo ahora menos dinero que hace unos años", y se preguntó: "¿Dónde está el billón de pesetas que se han llevado los empresarios por exenciones fscales en el último año y los 300.000 millones en bonificaciones a las cotizaciones de la Seguridad Social?".
"Si no hubiera tantas exenciones", señaló, "posiblemente habría más presupuesto para partidas sociales. Ese es el problema, porque no se trata de que los colectivos de trabajadores en precario produzcan déficit; se trata de que el Estado no pone dinero para ellos y regala a los empresarios un billón".
CONTESTACION DE USO
Por su parte, la Ejecutiva de la Unión Sindical Obrera (USO) hizo úblico hoy un comunicado en el que afirma que las medidas de convergencia adelantadas por el Gobierno "suponen, en la práctica, un durísimo ataque a las ya precarias prestaciones sociales".
Según los responsables de USO, el sindicato está dispuesto a secundar con las demás centrales del país una "justa respuesta" a las pretensiones del Gobierno con el Plan de Convergencia, que califican de "ajuste duro".
USO asegura que dicho plan "posiciona al Gobierno frente a los sindicatos y trabajadores" y cnllevará la privatización de las empresas públicas o participadas por el Estado y la flexibilidad en el mercado laboral.
"Al Gobierno socialista", añade la nota del sindicato, "se le olvida que los trabajadores en este país, desde hace más de 8 años, están en permanente situación de deterioro social, económico y laboral, debido a las políticas económicas nefastas mantenidas por dicho Gobierno".
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1992
G