PRIMERO MAYO

CCOO Y UGT CELEBRAN EL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO CON LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA COMO TELÓN DE FONDO

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, celebrarán mañana el Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, con su habitual manifestación que partirá a las 12.00 del mediodía de la madrileña plaza de Neptuno y que terminará en la de Sol.

Éste será el acto principal de los más de 40 que las dos organizaciones celebrarán de forma conjunta en distintas capitales de provincia, y a las que se suman las que cada central hará en solitario.

En la cabecerá de la manifestación estarán los dos secretarios generales de los sindicatos, el de CCOO, José María Fidalgo, y el de UGT, Cándido Méndez.

Además, algunos partidos políticos han confirmado la presencia de representantes, como el secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del PSOE, Pedro Zerolo, o el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares.

DESACELERACIÓN ECONÓMICA

Este año, tanto el manifiesto conjunto de los sindicatos como las declaraciones en la presentación de la jornada estuvieron centrados en los efectos de la desaceleración económica y en el frenazo del sector de la construcción.

El lema elegido para la manifestación de este año subraya que "es el momento de la igualdad, el salario digno y la inversión productiva".

Las dos centrales sindicales aseguran que este año prestarán especial atención a la situación de los más jóvenes y a la "explotación" que sufre este colectivo, según denunciaron Fidalgo y Méndez en rueda de prensa.

En este encuentro con los medios de comunicación, el líder de CCOO afirmó que España está "desperdiciando a la generación de capital humano más cualificada de este país". "Se les está explotando, y no pueden entrar de esta forma en el mercado laboral", añadió.

Asimismo, aseguró que "éste es un asunto a poner encima de la mesa porque es una fractura, y una brecha que deja fuera a un segmento importantísimo de jóvenes".

Por su parte, en este mismo acto, Cándido Méndez lamentó que la figura del becario "se ha desfigurado de una forma vertiginosa en los últimos años", y añadió que "es importante el papel de las universidades", ya que, en su opinión, "ofrecen una bolsa de becas en la que a veces prima la cantidad, y no la calidad" de los puestos que se ofrecen.

Además, en su manifiesto, las dos centrales sindicales mayoritarias reivindican que las instituciones internacionales y el Gobierno español luchen contra la desaceleración económica con reformas estructurales y con mejoras en los salarios de los trabajadores.

Así, advierten de que estos problemas "no pueden enfrentarse solamente con medidas coyunturales o a corto plazo", sino que deben promoverse "cambios estructurales que saneen" la economía y el mercado laboral. En este sentido, reiteran su demanda de un cambio en el modelo productivo "con mayor peso en la industria y la tecnología".

OTROS SINDICATOS

Pero CCOO y UGT no son los únicos sindicatos que han organizado actos para conmemorar el Primero de Mayo. Tanto los nacionales USO o CGT, como los autonómicos CIG, ELA o LAB, organizan sus propias manifestaciones.

Así, la Unión Sindical Obrera (USO) ha preparado una manifestación en Madrid que partirá de la Puerta de Alcalá a las 12.00 horas del mediodía y que se completará con un mitin en el parque de Eva Perón.

Por su parte, CGT celebrará un "mitin fiesta" en la madrileña cuesta de Claudio Moyano, que comenzará también al mediodía.

La Confederación Intersindical Gallega (CIG) celebrará en Vigo su acto central, con un evento que comenzará a las 12.00 horas en el cruce de la Doblada y que concluirá en la Puerta del Sol.

La central vasca ELA iniciará su concentración a las 11.30 horas con un mitin en la bilbaína plaza del Sagrado Corazón. Una hora más tarde, comenzará la manifestación que finalizará en la plaza Circular.

Asimismo, el sindicato vasco LAB organiza su principal acto para conmemorar el Día Internacional del Trabajo en Pamplona, con una manifestación que partirá al mediodía de los cines Golem.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2008
M