Laboral

CCOO y UGT celebran los datos de empleo de 2024 y reclaman reducir la jornada laboral en 2025

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT valoraron positivamente este viernes los datos de creación de empleo y reducción del paro en 2025, aunque precisaron que se debe seguir mejorando la situación laboral en España con medidas como la reducción de la jornada de 40 a 37,5 horas semanales.

El secretario de Estudios y Formación de CCOO, Carlos Gutiérrez, destacó los “buenos datos “ del mercado de trabajo, tanto en diciembre como en el conjunto de 2024, y se felicitó por el récord de ocupación y por el hecho de que el paro esté en su nivel más bajo desde 2007.

Asimismo, puso en valor la reducción de la contratación temporal y el aumento de las relaciones laborales indefinidas, gracias a los efectos de la legislación pactada a finales de 2021 entre el Ministerio de Trabajo, CEOE y los sindicatos.

Dicho esto, Gutiérrez afirmó que “el objetivo debe seguir siendo la creación de empleo y la reducción del paro, con el horizonte puesto a medio plazo en el pleno empleo”. Para ello, explicó que es necesario que la inversión productiva, tanto pública como privada, se incremente. Igualmente, abogó por que los aumentos de los salarios dinamicen el consumo y la reducción de la jornada laboral acordada entre sindicatos y Gobierno “se haga efectiva”.

Por su parte, UGT señaló que la “evolución positiva” del mercado de trabajo está “en consonancia con lo que suele ocurrir en la temporada navideña”. Asimismo, también se congratuló del aumento de la contratación indefinida, cuando se cumplen tres años de la aprobación de la reforma laboral.

Pero UGT aclaró que también “hay que atender otros problemas instalados en el mercado laboral, como sucede con el subempleo, que afecta a casi la mitad de las personas que trabajan a tiempo parcial, un 46,9% concretamente”.

“Estas personas trabajan a tiempo parcial por no poder encontrar un trabajo a tiempo completo, lo que resulta generalmente en peores condiciones de trabajo, menores ingresos y, por ende, en mayor probabilidad de pobreza laboral”, advirtió UGT. De hecho, indicó que la pobreza laboral, definida como tener ingresos por debajo del 60% de la mediana, está presente en el 10,9% de las personas trabajadoras.

Por ello, en opinión de UGT, en 2025 debe continuarse la senda de mejora en las condiciones de trabajo instaurada tras la reforma laboral para alcanzar un mercado de trabajo más eficiente y justo. “Como se ha contrastado, aumentar la calidad del empleo tiene beneficios para las personas trabajadoras, pero también para la economía en general, por lo que es especialmente relevante lograr la reducción de jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales y una importante subida del Salario Mínimo Interprofesional, entre otras medidas”, agregó.

“Ambas están muy relacionadas con la pobreza laboral, puesto que incrementan el salario de quienes menos ganan y generan un reparto del tiempo de trabajo que aumentará el empleo a tiempo completo”, profundizó UGT, antes de reclamar que se refuercen las políticas activas de empleo.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2025
DMM/gja