Empleo
CCOO y UGT acuerdan un alza salarial del 9,3% para los profesionales de servicios de prevención ajenos para 2021-2024
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT han acordado con las principales patronales de servicios de prevención ajenos –Aspren, Anepa y ASPA– un preacuerdo salarial que actualizará las remuneraciones de los profesionales del sector supondrá un incremento acumulado entre 2021 y 2024 del 9,3%, del que solo sería absorbible un máximo del 0,3%.
Así lo comunicó este martes el sindicato liderado por Unai Sordo en un comunicado en el que explicó que, de este modo, se abonarán los atrasos de 2021 y 2022, y se actualizarán las tablas para 2023 con un 6,63% acumulado.
“Tras un largo proceso de negociación y movilizaciones”, el preacuerdo introduce una retribución del 1,5% correspondiente a 2021 y otra del 2,5% por los retrasos de 2022. Ambas tienen efectos retroactivos desde el 1 de enero de cada año y serán “sin compensación ni absorción”.
Para este año, se aplicará otra subida del 2,5% con efectos retroactivos desde el 1 de enero y un máximo del 0,1% de absorción, que se culminará con otro incremento salarial del 2,5% en 2024, este con un máximo del 0,2% de absorción. Asimismo, se establece una revisión adicional que subirá un 0,5% las tablas a partir de 2025 y supondrá una subida acumulada del 9,3%.
Asimismo, se eleva a 0,24 euros por kilómetro la compensación por transporte y se reduce la jornada máxima anual en cinco horas, hasta las 1.705.
Desde CCOO se han mostrado “satisfechos” con el acuerdo, aunque advirtieron de que “aún debe concretarse en el texto del futuro convenio, en el que quedan aspectos por debatir”. “Sin embargo, se ha dado un paso decisivo para hacer realidad el Convenio Colectivo Sectorial Estatal de Servicios de Prevención Ajenos y es un ejemplo, además, para otras mesas negociadoras”, añadieron desde el sindicato.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2023
PTR/gja