Inflación
CCOO responsabiliza a las empresas de que la inflación subyacente sea la más alta desde 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria confederal de Acción Sindical y Empleo de CCOO, Mari Cruz Vicente, denunció este martes que “las empresas están repercutiendo en sus precios las subidas energéticas para mantener, o incrementar, sus márgenes de beneficios, generando un efecto de segunda ronda”, factor que ha llevado a que la inflación subyacente alcance el 6,4%, su mayor valor desde enero de 1993.
Según advirtió el sindicato en una nota de prensa, a ello se suma el encarecimiento de dos costes muy relevantes para los hogares no incluidos en el IPC: el repunte de los tipos de interés (impulsados por las subidas de tipos del Banco Central Europeo) y el mayor coste de la vivienda en propiedad (se encarece un 8% interanual).
Por ello, la responsable sindical considera que “hay que seguir actuando para frenar la crisis generada por la elevada inflación”. En concreto, pidió que el Gobierno siga tomando medidas, de forma ordenada y buscando el consenso con los agentes sociales.
A su vez, exigió a las empresas que actúen “con responsabilidad, limitando los precios para no contribuir al efecto de segunda ronda de la inflación” y a la patronal “desbloquear la negociación colectiva incrementando los salarios para que no sean los trabajadores quienes paguen el coste de la crisis, y se extiendan la pobreza y las desigualdades sociales””.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2022
JBM/gja