Trabajo
CCOO refuta a Díaz y estima que la reunión para tratar la subida del SMI no debería ser más tarde del puente de diciembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, mostró este miércoles su disconformidad con las declaraciones realizadas ayer por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien aseguró que la reunión con los agentes sociales podría demorarse hasta principios de 2025 tras la finalización del dictamen de la Comisión de SMI, y aseguró que el Ministerio debería reunirse con los agentes sociales no más tarde del puente de diciembre para tener fijada una subida antes de final de año.
"No le veo una particular complejidad a la negociación, no debe ir más allá de diciembre", afirmó Sordo en una rueda de prensa, y señaló que el Ministerio no tiene la obligación de esperar al dictamen para reunir a patronal y sindicatos.
Sobre la cuantía de esa subida, que Díaz ya afirmó que estará por encima del dato de inflación (2,8%) para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo, Sordo aseguró que debe ser más ambiciosos. "La Carta Social Europea estima que este debe ser un 60% del salario medio y para que eso suceda debería de subir en torno a un 5 o 6%, que es lo que vamos a solicitar", dijo.
PIDE VALENTÍA AL GOBIERNO
Preguntado por las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para quien la jornada laboral debe reducirse esta legislatura, Sordo aseguró que está "con la mosca detrás de la oreja" ya que la legislatura debería durar, en principio, hasta 2027, y por el hecho de que apelara a la CEOE a sumarse a esta negociación cuando la patronal ya ha dado su negativa a esa medida.
"Llevamos once meses con este asunto y CEOE no se ha movido ni un milímetro del punto de partida, están jugando a ver si la legislatura acaba de alguna manera y pueden no aplicar la reducción de la jornada laboral", lamentó Sordo, quien pidió al Gobierno que adopte una posición valiente en este ámbito.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2024
ALC/clc