IPC
CCOO pide seguir "ampliando la mejora del poder adquisitivo" tras el leve repunte de la inflación en enero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO pidió este viernes seguir “extendiendo u ampliando la mejora del poder adquisitivo de los salarios” a lo largo de 2025, tras conocerse que la inflación de enero cerró en el 2,9% una décima por encima del dato de diciembre.
Pese a ese repunte, el secretario de Estudios y Formación Sindical de CCOO, Carlos Gutiérrez Calderón, destacó que el incremento de los salarios pactado por convenio arrancó el año con una subida del 3%, con lo que todavía queda por encima del IPC.
En lo referente a la inflación, Gutiérrez señaló que ese “leve repunte” de los precios estuvo motivado por el “notable incremento del 20% en el precio de la electricidad”. Además, mientras que el aumento de los precios de los alimentos es “moderado”, el de los restaurantes y los hoteles está subiendo “por encima del 4%”.
CCOO también incidió en que el IPC “no refleja todo el aumento del coste de vida”, ya que no recoge el “fuerte aumento del precio de la vivienda”, que es uno de los principales problemas para los trabajadores y las familias.
En este sentido, Gutiérrez reclamó “políticas públicas ambiciosas en materia de vivienda a corto, medio y largo plazo” para que reduzcan su precio y faciliten un “acceso asequible” para el conjunto de la ciudadanía.
“Para CCOO, las familias trabajadoras tienen que notar la buena marcha de la economía española y percibir que su situación mejora”, agregó el secretario de Estudios y Formación Sindical de CCOO.
El sindicato también instó a seguir avanzando en la transición energética, para evitar las subidas del precio de la electricidad, como consecuencia de la dependencia de España al gas.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2025
NFA/mjg