CCOO PEDIRA EL IPC CON CLAUSULA DE REVISION COMO "SUELODE REFERENCIA" MINIMO EN LOS CONVENIOS DEL 95
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras reclamará en la negociación colectiva de 1995 una subida salarial que se moverá en una "horquilla" que tendrá como punto más bajo el IPC real del año, según manifestó a Servimedia el secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno. La plataforma de la negociación colectiva ya ha sido analizada por la Ejecutiva del sindicato y será sometida la esta semana a su Consejo Confederal.
Moreno recalcó queesa reivindicación salarial mínima no es igual al IPC previsto por el Gobierno para el próximo año, un 3,5 por ciento, sino el real, para lo cual CCOO defenderá la inclusión en los convenios de cláusulas que garanticen una revisión de sueldos igual al menos a la inflación de fin de año.
El dirigente de CCOO señaló que esta exigencia de su sindicato se justifica ampliamente por el nuevo error cometido este año por el Gobierno en su previsión de inflación, lo que hace todavía menos creible la estimacióndel 95.
El "suelo de referencia", indicó, son los empleados públicos, para los que el Gobierno ha aprobado una subida del 3,5 por cien, pero con cláusula de revisión, lo que les garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo.
A su juicio, esta propuesta salarial va acorde con el crecimiento económico esperado el año que viene, en torno al 3 por cien, con la clara mejoría de los beneficios de las empresas y con la necesidad de que el consumo privado participe también en la reactivación.
La lataforma de CCOO, partiendo de los mínimos señalados, establece la necesidad de reclamar aumentos de poder adquisitivo, y no su mero mantenimiento, en los sectores y empresas con mejores resultados y perspectivas.
En cuanto al empleo, el primer objetivo del sindicato será incluir cláusulas de mantenimiento, como mínimo, de los puestos de trabajo y lograr disminuir la precarización en el empleo, mediante la conversión de eventuales en fijos.
En lo que se refiere a la jornada laboral, defenderá lafijación para las horas extras de límites máximos diarios, mensuales, bimensuales y anuales, retribuyéndolas en un 175 por cien más que la normal o el equivalente en tiempo de descanso (una hora y tres cuartos por cada hora extra trabajada).
Sobre los aprendices, CCOO quiere que su sueldo sea al menos el salario mínimo interprofesional, y no el 70 por cien de esta retribución, como ocurre ahora.
Moreno se mostró convencido de que la política económica y presupuestaria del Gobierno no contribuirála reactivación en el ejercicio que viene, debido a que la inversión pública no alcanza el 5 por ciento del PIB, así como al aumento de la presión fiscal indirecta con la subida del IVA y a las privatizaciones de empresas públicas.
LA PROPUESTA DE PUJOL
Por otra parte, Agustín Moreno criticó duramente la propuesta de Convergencia i Unió de prorrogar a cinco años los contratos temporales que venzan este año, a la que también se mostró favorable Felipe González.
A su juicio, esa medida es un "diparate", porque "en España ya tenemos una tasa de precariedad tres veces superior a la media comunitaria y hay un menú de contratos amplísimo" y la reforma laboral ha hecho que "sólo dos de cada cien contratos registrados en 1994 sean fijos".
Moreno se opuso igualmente a la propuesta de Jordi Pujol de establecer un despido libre y barato a cambio de hacer fijos los contratos. Adujo que eso es "un cuento chino" porque "si el despido es libre, los contratos son indefinidos hasta el día en que el empresaio le dice al trabajador 'no vuelva usted mañana".
Se mostró convencido de que el objetivo es "cargarse" el empleo fijo, por lo que pidió al PSOE y Convergencia "que dejen de hacer la tenaza contra los trabajadores, porque se pueden encontrar con un gigantesco conflicto social, parecido al italiano".
En su opinión, "ya está bien de la actitud reaccionaria por parte de Convergencia y del Partido Socialista. Lo más digno para el PSOE y Felipe González es dimitir, para facilitar un giro a la izquiera, o convocar elecciones generales".
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1994
M