CCOO INICIA UNA CAMPAÑA INFORMATIVA Y DE MOVILIZACIONES ENTRE LOS JOVENES PARA QUE LUCHEN CONTRA LA PRECARIEDAD LABORAL

- Organizaciones juveniles sindicales, culturales, sociales y polítias acuerdan crear una plataforma contra la precariedad

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO realizará en los próximos meses una campaña informativa y de movilizaciones dirigida a los jóvenes, que comprenderá acciones en las universidades y en las empresas y concentraciones en la calle, para que se conciencien del problema de la precariedad laboral que sufren y sean más reivindicativos y denuncien esta situación.

La campaña fue presentada hoy por el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, y l secretaria de Juventud del sindicato, Pura García, en una rueda de prensa ofrecida después de reunirse con organizaciones juveniles sindicales, sociales, políticas y culturales para darles a conocer esta campaña y abordar el problema de la precariedad.

Según García, en este primer contacto, en el que ha participado, entre otras organizaciones, el Consejo de la Juventud de España, han acordado constituir una plataforma para aunar esfuerzos y voces contra la precariedad laboral de los jóvenes, denuncia esta injusticia y plantar cara a esta situación.

García, que explicó que habrá más reuniones y con más organizaciones juveniles, indicó que dotarán a esta plataforma de un plan de trabajo activo y reivindicativo, con propuestas para combatir la precariedad entre los jóvenes que llevarán a las mesas de diálogo social y a las administraciones. Añadió que su intención es que esta experiencia se traslade también al ámbito autonómico y local.

La responsable de Juventud recordó que 7 de cada 10 contraos temporales son hechos a jóvenes, lo que supone un 70% de temporalidad en este colectivo frente al 35% de media general en España y el 12% de la Unión Europea (UE); y que hay jóvenes que llegan a tener 15 contratos con la misma empresa. Destacó también que de cada 4 accidentes laborales, 3 son sufridos por personas con contrato temporal.

Para combatir esta situación, CCOO propone limitar el uso de los contratos temporales y del contrato de obra o servicio, evitar el encadenamiento abusivo de contrats y de ETT en las empresas, aumentar las cotizaciones de los empresarios para los contratos temporales y regular las contratas y subcontratas para evitar la cesión ilegal de trabajadores, entre otros asuntos.

ACTOS EN LAS UNIVERSIDADES

La situación de precariedad laboral que sufren los jóvenes se denuncia en los folletos que CCOO distribuirá durante la campaña que llevará a cabo estos meses y en un manifiesto que ha elaborado el sindicato y al que espera que se adhieran los jóvenes, que, según Garcí, puede ser mejorado y ampliado a otros colectivos afectados por la temporalidad.

Las medidas que se desarrollarán dentro de esta campaña van desde actos reivindicativos en las universidades en torno al 1 de mayo para ir concienciando a los jóvenes del problema, hasta 3 ó 4 concentraciones en ciudades importantes como Madrid, Barcelona y Valencia. CCOO también entrará en los centros de trabajo, empresas de servicios, contratas y subcontratas que tengan empleados a muchos jóvenes para llevarles sus prouestas.

"Queremos contribuir a espabilarles con información", dijo Fidalgo, quien añadió que los jóvenes deben entender también la importancia de la afiliación al sindicato para presionar y pelear por su estabilidad laboral. "Hay que hacer entender al colectivo joven que no pueden esperar pasivamente a que la vida o los políticos les resuelvan el problema de la precariedad. Hay que pelearlo, y, para ello, está el instrumento de los sindicatos", afirmó.

Tras señalar que el colectivo de los jóvenesestá incluido en las propuestas que están defendiendo los sindicatos en el proceso de diálogo social, lamentó que "esta generación que tanto se pregona que es la más formada, sea la precaria y la que más problemas tiene para su autonomía personal", y advirtió del riesgo de que se produzca en nuestro país un mercado laboral dual y una fractura generacional.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2001
NLV