Vivienda
CCOO avala la propuesta de Díaz para subir el Iprem un 3% pero pide un plan plurianual para que recupere el poder adquisitivo
- Anticipa una reunión con Podemos este miércoles por la reforma del subsidio por desempleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, respaldó este martes la propuesta de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de que el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (Iprem) crezca un 3% este año, aunque reclamó un plan plurianual para que recupere el poder adquisitivo perdido desde que se desligó del salario mínimo interprofesional (SMI).
Así se expresó Sordo en una rueda de prensa en la que presentó el sindicato un informe sobre la evolución de las elecciones sindicales en España, después de que Díaz indicara este lunes que su Ministerio ya ha preparado una subida del 3% del Iprem, aunque deslizó que el PSOE no está de acuerdo. Este indicador es la principal referencia para el acceso a las diferentes ayudas públicas existentes.
“Estamos de acuerdo”, exclamó Sordo sobre la propuesta de Díaz, para apuntar que con lo que no coinciden en CCOO es con la “congelación que lleva sufriendo el Iprem desde hace demasiados años”.
Además, señaló que esta cuestión la han planteado en la negociación sobre la reforma del subsidio por desempleo: “No es una negociación estrictamente ligada a ese decreto, pero sí queremos compromisos sobre el Iprem”.
Igualmente, resaltó que con la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) esta revalorización “se ha dificultado más”, aunque la propuesta de CCOO “no es solo una subida del 3% para este año, que nos parece que es por donde hay que empezar la casa”.
A su juicio, el Iprem debe recuperar el poder adquisitivo perdido desde que se desligó del SMI. Esta merma, según sus cálculos, es del 14%, por lo que “hay que ir más allá en un plan más plurianual”.
Por otro lado, Sordo informó de que no hay novedades en la negociación sobre la reducción de la jornada laboral, a fin de que pase de las 40 horas semanales a las 38,5 este año y a las 37,5 en 2025, aunque mantuvo su optimismo sobre las posibilidades de que pueda haber acuerdo tripartito (Gobierno, patronal y sindicatos).
En paralelo, subrayó que este miércoles se producirá una reunión del sindicato con Podemos acerca de la reforma del subsidio por desempleo, en la que espera que se pueda avanzar sobre la base del decreto que el Congreso tumbó en enero con el voto en contra de la formación morada, PP y Vox.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2024
DMM/gja