CCOO AUGURA QUE LA LEY UNIVERSITARIA TRAERA"MAFIAS" DE PROFESORES Y MAS PRECARIEDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Enseñanza de CCOO expresó hoy su rechazo a las principales novedades de la nueva ley universitaria anunciadas por el Gobierno, especialmente las referidas al profesorado, porque teme que traigan un "resurgimiento de las mafias" y más precariedad.

En una rueda de prensa, los dirigentes de la federación criticaron el "secretismo" y "falta de diálogo" que ha precedido la presentación de los cambios por la ministr de Educación. En cuanto al alcance de las reformas, CCOO se muestra en desacuerdo con la mayoría de ellas.

Sobre la prueba de "habilitación" de carácter estatal a la que deberán someterse los profesores que quieran acceder a la condición de funcionarios, Josep Ferrer, responsable de Política Universitaria, dijo que el tribunal de siete miembros provocará que se creen "mafias y familias" que intentarán meter en este órgano "a uno de los suyos". CCOO opina que sería mejor que hubiera tribunales en cadauniversidad.

En cuanto a las figuras de contratados, afirmó que se busca "eternizar la eventualidad", volviendo a caer en la precariedad que tanto se reprochó a la vigente LRU de 1983. Según CCOO, es lamentable que el Gobierno proponga que el 49% del cuerpo docente total pueda ser contratado.

Según la central, el requisito que se planteará al ayudante doctor de que haya estado dos años sin vinculación con la universidad contratante no tiene sentido, y es preferible mantener las actuales estanciasexternas por breve periodo de tiempo que se solicitan de forma espontánea.

Respecto a los órganos de gobierno, CCOO teme que la elección directa del rector por sufragio universal derive en un régimen presidencialista. También recela de la representación social en los consejos de gobierno, porque puede haber un intento de introducir controles políticos y mermar la autonomía universitaria.

Fernando Lezcano, secretario general de la federación, señaló que frente a la ausencia de una evaluación seriadel marco legislativo actual y de una ley adicional de financiación, así como ante el "desprecio" mostrado al "Informe Bricall" de los rectores, CCOO quiere que toda la comunidad escolar consensúe los cambios y que el Gobierno convoque a la mesa sectorial sin demora para discutir todo lo que afecte al profesorado.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2001
JRN