Márgenes empresariales
CCOO acusa a las empresas de aumentar sus márgenes a costa de la sociedad y los trabajadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO denunció este martes que los márgenes empresariales –“particularmente los de las compañías con poder de mercado” – han alimentado la escalada de los precios, “en detrimento de los salarios y del conjunto de la sociedad”.
Esta fue la reacción del sindicato a los primeros datos del nuevo Observatorio de Márgenes Empresariales, elaborado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, con la colaboración y datos de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y el Banco de España.
Según explicó el secretario de Estudios y Formación Sindical de CCOO, Carlos Gutiérrez, low márgenes empresariales están “más altos que nunc”a tanto en términos absolutos, un 50% superiores a los de 2019, como relativos, donde alcanzan un máximo de 12,3%. Además, en el reparto de la riqueza generada, el sindicato afirmó que los márgenes empresariales “cada vez se llevan una mayor parte y los salarios una menor, exactamente 6,6 puntos menos que en 2019”.
En este sentido, la organización subrayó que el sector energético “prácticamente multiplica por cuatro” los márgenes en términos absolutos respecto a 2019, pasando de 27.019 millones a 97.805 millones en los últimos 12 meses, y casi los duplica en términos relativos. Dentro de este sector las grandes eléctricas y gasísticas, así como las grandes petroleras que controlan el comercio al por mayor de combustibles, explican la totalidad del incremento de los márgenes del sector energético de los últimos años.
En las ramas del turismo y la hostelería, los márgenes se encuentran en máximos históricos en términos absolutos y relativos, según CCOO. El sindicato afirmó que han crecido de 21.431 millones en 2019 a 28.561 millones en los últimos 12 meses.
Por último, sobre la cadena alimentaria, el sindicato indicó que ha subido sus márgenes en términos absolutos un 76% en el primer trimestre de 2023 respecto al primer trimestre de 2022, pasando de 7.125 a 12.533 millones.
Ante estos datos, sostiene que las empresas han contribuido a la inflación incrementando así su rentabilidad bruta “a costa de la sociedad y los trabajadores”.
SALUDAN LA INICIATIVA
En cuanto a la creación del Observatorio, CCOO definió la iniciativa como “un ejercicio positivo de transparencia que servirá para dotar de información fiable y objetiva a los negociadores de los convenios colectivos de trabajo”.
“Disponer de un Observatorio de los márgenes empresariales ha sido una reivindicación de Comisiones Obreras en estos últimos años que por fin ha sido atendida. En todo caso, es una iniciativa viva que debe contar con la participación de los agentes sociales y seguir enriqueciéndose, tanto en datos como en análisis”, indicaron desde el sindicato.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2023
PTR/gja