LAS CCAA GASTARAN 115.276 MILLONES EN 2004, EL DOBLE QUE EN EL PRIMER AÑO DE GOBIERNO DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Comunidades Autónomas han presupuestado para 2004 un gasto de 115.276,57 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,92% respecto al ejercicio actual, según los datos facilitdos a Servimedia por los Ejecutivos autonómicos.
El gasto autonómico previsto para 2004 será un 112,49% superior al que tuvieron las comunidades autónomas en el primer año de gobierno del PP, que ascendió a 54.249,9 millones de euros.
El incremento durante estos siete años se debe, principalmente, a que las comunidades autónomas han ido incorporando competencias transferidas del Estado, proceso que se cerró este año con la asunción de las políticas activas de empleo en las comunidades que aún no o habían hecho y el pleno desarrollo del nuevo sistema de financiación autonómica.
Andalucía seguirá siendo la comunidad con un presupuesto autonómico más elevado, con 22.174,2 millones de euros de gasto, un 7,1% más que en 2003.
Le siguen en importancia Cataluña y la Comunidad de Madrid, que manejan este año unos presupuestos de 16.081 y 12.517 millones de euros, y cuyos gobiernos no han podido aprobar a tiempo el proyecto de Presupuestos de 2004 como consecuencia de los procesos electorales autnómicos.
El presupuesto más modesto es el de La Rioja, con un gasto previsto para el próximo ejercicio de 907,66 millones de euros, y un avance del 8,79%.
En cuanto al País Vasco, el Gobierno tripartito formado por PNV, EA e Izquierda Unida ha presentado un proyecto de 6.661,6 millones de euros, aunque está por ver si podrán contar con apoyo parlamentario suficiente. El año pasado, la ausencia de varios parlamentarios, entre ellos Jaime Mayor Oreja, permitió al tripartito aprobar sus cuentas.
P/PSOE
Por formaciones políticas, las comunidades en las que gobierna el PP (Baleares, Galicia, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Murcia, La Rioja, Navarra y Madrid) gestionarán 46.488,34 millones de euros, mientras que las regidas por el PSOE (Andalucía, Asturias, Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura) manejarán un total de 39.510,2 millones de euros.
Los 29.278,03 millones de euros restantes se reparten entre Canarias (Coalición Canaria), País Vasco (presidida por PNV), Cantabria (presidda por el Partido Regionalista Cántabro) y el gobierno que resulte de los comicios catalanes del próximo 16 de noviembre.
Este proceso de aumento de los presupuestos autonómicos es paralelo a un aumento del personal a su cargo. De hecho, las administraciones públicas tienen ahora 2.329.667 empleados, un 13,7% más que cuando el PP llegó al poder.
Según datos del Registro Central de Personal del Ministerio de Administraciones Públicas, las comunidades autónomas han pasado de tener 636.559 empleadosen 1996 a 1.139.927 en 2003, un 80% más, mientras que la administración local ha incrementado un 30% sus plantillas, desde los 425.470 a los 552.492.
Por el contrario, el personal a cargo de la Administración Central pasó de 903.313 efectivos a 544.946, una reducción del 40%.
A continuación figuran los presupuestos de las comunidades autónomas en los ejercicios de 1996, 2003 y 2004. Las cifras están expresadas en millones de euros.
COMUNIDADPTO 2003PTO 2004% 2003/04PTO 196 ------------------------------------------
ANDALUCIA20.709,8 22.174,27,1% 12.217,2
ARAGON3.7003.911 5,7%1.078,2
ASTURIAS2.9983.108 3,7%896,8
BALEARES1.7901.859,183,5%338,1
CANARIAS4.3614.781,78,8%2.809,1
CANTABRIA 1.6201.753,738,25%350
C.LA MANCHA6.0186.515 8,25% 1.939
CASTILLA LEON 7.4427.996 7,44% 2.466,2
EXTREMADURA3.5913.802 5,9%1.308,7
GALICIA7.7497.833,81,09% 4.926
MURCIA2.7332.970,78,7%588,1
NAVARRA2.631,92.789 5,9%1.534,6
LA RIOJA834,25907,668,79%183,9
PAIS VASCO6.1856.661,67,70% 4233,3
COM. VALENCIANA8.9079.6157,9%5.518,2
MADRID12.517 (NO APROBADO)------ 3.362,5
CATALUÑA 16.081 (NO APROBADO)------10.500
==================================================================
TOTAL 109.867,95115.276.574,92%40.387,4
Fuente: Ejecutivos autonómicos y Ministerio de Administraciones Públicas. Cifras expresadas en millones de euros.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 2003
J