LOS CAZADORES ESPERAN REUNIR MAÑANA A CIENTOS DE MILES DE MANIFESTANTES EN MADRID CONTRA LA LEY DE BIODIVERSIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los organizadores de la manifestación que mañana recorrerá Madrid en protesta por la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, aprobada el pasado mes de noviembre, esperan reunir a entre 200.000 y 400.000 manifestantes.
El acto de protesta cuenta con el apoyo de la Federación Española de Caza y de la Asociación Jóvenes Agricultores (Asaja), que han contratado mil autobuses.
En la protesta, que coincide con la celebración en Madrid de la Feria Internacional de la Caza y las Armas (en la Casa de Campo del 29 de febrero al 2 de marzo), desfilarán tractores, perros de caza, halconeros y arqueros. Asimismo, contará con una banda de música y con un equipo de limpieza que cerrará la protesta para dejar limpias las calles por donde discurra.
La manifestación, bajo el lema "Por el campo, la caza y la conservación", comenzará a las 12.00 horas en la Plaza de Lima, pasará por la Castellana y finalizará en la Plaza de San Juan de la Cruz, ante la sede del Ministerio de Medio Ambiente.
Según el presidente de la Federación Española de Caza, Andrés Gutiérrez, "el mundo de la caza ha sido continuamente ninguneado y esta ley es la última gota que colma el vaso". Entre otros aspectos, la ley prohíbe el uso de plomo en algunos humedales o la caza en periodo de celo.
Además, denuncian que la normativa se ha hecho de espaldas a los cazadores. La Federación de Caza no acudirá a la reunión del Comité de la Biodiversidad, a la que ha sido invitada, el próximo 13 de marzo.
Por su parte, Asaja, la única organización de agricultores que apoya la protesta, denuncia que "esta ley no afecta sólo a la caza, porque afecta de lleno a agricultores y ganaderos", y la considera "punitiva, ambigua, intervencionista y confiscatoria".
Según Asaja, "en vez de premiar al que conserva el campo, se le castiga permanentemente, olvidando que si se puede hacer un parque natural es porque ha habido generaciones enteras que han conservado el territorio". La organización agraria asegura que la ley permite que se pueda expropiar el uso agrario del territorio "a coste cero".
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2008
CAA