MADRID

EL CATEDRÁTICO ÁNGEL GIL ATRIBUYE A UN CUADRO DE ANSIEDAD LOS SÍNTOMAS DE LAS DOS NIÑAS VACUNADAS CONTRA EL PAPILOMA

MADRID
SERVIMEDIA

Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad Rey Juan Carlos, se ha sumado hoy a los expertos que en los últimos días han negado que los síntomas sufridos por las dos niñas de Valencia tengan que ver con la vacuna contra el virus del papiloma humano (VHP).

Según Gil, "los expertos han señalado que las niñas sufrieron un cuadro clínico cuyo origen es un estado de ansiedad, y esto lamentablemente a veces es así".

El catedrático hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa celebrada en Madrid con motivo de la jornada "Las vacunas en el siglo XXI: un nuevo paradigma", organizada por la Cátedra de Investigación en Vacunas de la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con Farmaindustria.

"Recuerdo que cuando hace años se empezó a vacunar a adolescentes de hepatitis B se produjo algo parecido y esa vacunación colectiva empezó a crear también histeria", explicóeste experto, quien añadió que en los niños las vacunas generan "una especie de cuadro de ansiedad" que puede llevara "un brote de histeria colectiva".

Las autoridades sanitarias han enviado a expertos, tanto nacionales como internacionales, para que analicen estos casos y, después de estudiarlos, no han encontrado ninguna relación causa-efecto entre la vacuna y los síntomas de las dos niñas, recordó.

TRES NUEVAS VACUNAS EN EL CALENDARIO

El profesor Gil también se refirió a los principales retos que, con vistas al futuro, se plantean en materia de vacunación. En este sentido, destacó que "hay una meta clara que es la eliminación del sarampión que se está planteando desde hace varios años no sólo España sino todo el mundo".

"Aunque el objetivo era erradicarlo para el 2010, al final se espera lograrlo en 2015, en parte debido a que hemos tenido, incluso en España, algunos brotes de sarampión en población que no había sido previamente vacunada", destacó.

El catedrático también señaló que en los dos próximos años se van a incorporar varias vacunas nuevas al calendario de vacunación español: la del herpes zóster, la de la meningitis por meningococo B y dos relacionadas con la neumonía neumocócica.

Con respecto al herpes zóster, la vacunación se realizará a personas mayores de 60 años, porque a ellos les afecta mucho más esta patología que a los adolescentes, destacó Gil.

En relación con la vacuna de la meningitis por meningococo B, afirmó que está previsto que esté en el mercado en el año 2010. A este respecto, afirmó que nada más salir al mercado será incorporada al calendario de vacunación porque es la meningitis más frecuente en nuestro país.

Según Gil, "en 2010 también saldrán al mercado dos vacunas contra la neumonía neumocócica, la 10 valente y la 13 valente". La vacuna 13 valente también podría utilizarse en la población adulta, afirmó.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2009
I