CASTILLA Y LEÓN INTENSIFICA SU LUCHA CONTRA LA PLAGA DE TOPILLOS
- Desde hoy se distribuye rodenticida en nueve puntos en la región
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los agricultores de Castilla y León afectados por la plaga de topillos pueden conseguir desde hoy el rodenticida que precisen en nueve puntos de distribución ubicados en todas las provincias de la comunidad autónoma, según informó la Junta.
Un operativo formado por 710 personas desarrollará durante los próximos tres meses medidas especial contra la plaga de topillos en 830 municipios de Castilla y León, con la colaboración de ayuntamientos y organizaciones profesionales agrarias (OPAS).
El pasado 6 de febrero, la Comisión General de Coordinación Territorial de la Junta de Castilla y León, reunida en Valladolid para desarrollar y coordinar las medidas comprendidas en el plan de actuaciones para el control de la población del topillo campesino en la región, decidió intensificar las medidas contra la plaga.
Desde entonces, se desarrollan acciones que incluyen el establecimiento de nuevos equipos que realicen las labores de tratamiento rodenticida en zonas comunales, asegurando a la vez el suministro gratuito del producto a los agricultores que lo soliciten.
La intensificación de estas medidas incluye el establecimiento de equipos que, con carácter permanente durante los meses de febrero, marzo y abril, realizarán el tratamiento rodenticida en zonas comunales (cunetas, linderas y bosquetes) e involucren y presten asistencia técnica a los agricultores para realizar los tratamientos en sus propias parcelas.
Así, se han creado 169 equipos en Castilla y León compuestos de 1 técnico y 3 operarios que se encargan de asegurar el cumplimiento de los objetivos en cada agrupación de municipios sobre la que trabajen (una media de 5 municipios por equipo, variable en número en función de superficie y afectación estimadas para cada término municipal).
De forma complementaria, también se mantiene un equipo paralelo de trabajo formado por 9 técnicos expertos en la evaluación en campo de la estimación de densidades poblacionales, con el objetivo de realizar el seguimiento de la evolución de la plaga y tener una información real y actualizada de los efectos de las actuaciones realizadas relativas a los tratamientos, así como de la evolución general en las zonas afectadas.
En cuanto al aseguramiento del suministro gratuito de rodenticida (bromadiolona) a todo agricultor que lo solicite para el tratamiento de sus parcelas afectadas, la novedad principal radica en el incremento de los puntos logísticos de distribución de rodenticida.
A partir de hoy hay nueve puntos logísticos, uno por provincia, gestionados por cada uno de los coordinadores provinciales, y un almacén para cada agrupación de municipios, gestionado por cada uno de los técnicos allí asignados. En ese momento, el servicio de gestión central decidirá en cuáles de los puntos logísticos deberán suministrar semanalmente producto las empresas distribuidoras.
USO DE LA BROMADIOLONA
Tras el estudio realizado en el Comité Científico creado en agosto del 2007 se llegó a la conclusión de que era conveniente sustituir la clorofacinona por la bromadiolona, una materia con una eficacia 18,58 veces superior a la clorofacinona y con una toxicidad 4 veces menor a otros principios más eficaces, como el flocoumafén, brodifacoum y difetialona.
Su presentación se materializa bajo la forma de bolsas con grano de trigo o multicereal de 25 ó 50 gramos, con semilla tratada. En el caso de aplicación directa en huras se utilizan minibloques de 1,2 gramos con aplicador.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2008
L