CASTILLA Y LEÓN Y ASTURIAS FIRMARÁN UN PROTOCOLO GENERAL DE COLABORACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de la Presidencia de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, y la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad de Asturias, María José Ramos Rubiera, han iniciado hoy en Oviedo las conversaciones para la firma de un protocolo de colaboración entre los gobiernos de Castilla y León y Asturias.
El acuerdo comprenderá materias muy diversas, pero siempre a partir de un objetivo fundamental: mejorar la vida de quienes residen en las zonas limítrofes a través de la prestación de servicios de calidad.
Así, en materia sanitaria, el objetivo es que los ciudadanos de localidades leonesas puedan acudir a centros sanitarios asturianos cuando éstos se encuentren más cerca que los de su propia provincia. A este respecto, se tienen en cuenta las características específicas de algunos de estos municipios por la complicada orografía que presentan las zonas de montaña existentes entre Castilla y León y Asturias, algo determinante a la hora de ofrecer un servicio de transporte de emergencias y urgencias sanitarias adecuado.
El acuerdo subrayará especialmente la atención a la Dependencia para lograr un tratamiento adecuado a las personas que se encuentran en esta situación.
Por ejemplo, si un beneficiario reside en una comunidad distinta a la de empadronamiento, se pretende que existan los mecanismos para realizar la valoración de la Dependencia por el gobierno autonómico de residencia.
Esa valoración será después remitida a la comunidad de origen para su resolución. Asimismo, habrá acuerdos para el seguimiento de algunos casos y para el intercambio de información sobre las personas dependientes.
En materia de violencia doméstica se pretende coordinar los recursos de los centros de acogida situados en Castilla y León y Asturias, de manera que se puedan derivar aquellos casos que se consideren oportunos a la comunidad que resulte más conveniente.
En el ámbito educativo, se trabajará con el objetivo de que los alumnos de las zonas limítrofes puedan disfrutar de los mismos derechos que ya existen en otros puntos de cada región.
Esta intención se concretará en acuerdos relacionados con la admisión en centros y el acceso a servicios como el comedor, el transporte o las ayudas al estudio y la residencia.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2008
M