CASI EL 80% DE LOS ESPAÑOLES DICE QUE DONDE MÁS TIEMPO PASA EXPUESTO AL HUMO DEL TABACO ES EN EL COCHE
- Según una encuesta de los médicos de familia de semFYC,que están celebrando la IX Semana Sin Humo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 79,7% de los ciudadanos cree que donde más tiempo pasa expuesto al humo ambiental del tabaco en espacios cerrados es en el coche, según se desprende de la encuesta realizada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) a un total de 9.813 fumadores y no fumadores y aprofesionales sanitarios que visitaron el pasado mes de marzo un centro de salud.
El informe, dado a conocer hoy por la citada sociedad médica, indica también que un 34,3% de los encuestados refirió que donde más tiempo pasa en contacto con el humo del tabaco es en las cafeterías; un 14,6%, en el hogar; un 13%, los restaurantes; otro 6,4%, en casas ajenas, y un 3,6%, en el trabajo.
Más del 70% de los encuestados afirma tener claro que los espacios sin humo ayudan a dejar de fumar y la mayoría (95%) es consciente de que el humo del tabaco puede perjudicar la salud de los no fumadores.
De los 9.813 participantes en la encuesta, un 25,8% era fumador; un 27,8%, ex fumador, y un 46,4% dijo que nunca había fumado.
El 27,6% estaría dispuesto a dejar de fumar en el próximo mes (de ellos el 78.3% ha hecho algún intento de abandonarlo en el último año); el 24% se plantea dejarlo en los 6 meses siguientes y el 48.4% no se ha propuesto abandonarlo.
Los médicos de semFYC recuerdan que el tabaquismo activo y el pasivo son, respectivamente, la primera y tercera causa de mortalidad evitable en los países desarrollados y se estima que en España mueren al año por tabaquismo activo más de 54.000 personas y por el pasivo más de 6.300 personas.
Los datos disponibles han demostrado que el tabaquismo pasivo puede causar la muerte por una cardiopatía isquémica, un ictus, un cáncer de pulmón y otras enfermedades respiratorias crónicas, agregan.
ENDURECIMIENTO DE LA LEY
Por eso, la ley del tabaco precisa para estos médicos de familia de un cambio que prohíba fumar en todos los lugares públicos cerrados.
Y es que, argumentan, a pesar del avance que ha supuesto la norma del tabaco, un 15% de los españoles sigue estando expuesto al humo de los cigarrillos en sus lugares de trabajo y al menos un 40% en las zonas de ocio, según la última Encuesta Nacional de Salud (año 2006).
Para concienciar a los ciudadanos de los riesgos de la nicotina y ayudarles a dejar de fumar, semFYC está celebrando estos días la IX Semana Sin Humo, bajo el lema "Por todas las personas y, sobre todo, por ti".
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2008
I