CASI EL 15% DE LA POBLACION EUROPEA EN EDAD DE TRABAJAR PADECE ALGUN TIPO DE DISCAPACIDAD
- Según el autor de un libro sobre empleo y discapacidad coeditado por las fundaciones ONCE, Largo Caballero y Ortega y Gasset
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor del 15% de la población de la Unión Europea (UE) en edad laboral sufre alguna discapacidad, un porcentaje que se eleva al 25% en el caso de los diez nuevos países miembros, según indicó hoy Fernando Valdés, director y coordinador del libro "Relación laboral de las personas con discapacidad", presentado en Madrid en un acto presidido por la secretaria de Estado de Asuntos Sociales, Familia y Discapacidad, Amparo Valcarce.
Valcarce, que dijo que la obra se encuadra entre los documentos de investigación más importantes en el ámbito laboral de las personas con discapacidad, aseguró que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero está comprometido con los discapacitados, para quienes desarrollará diferentes normas que garantizará sus derechos y medidas que mejoran su empleo y plena accesibilidad tanto a los entornos físicos, como a los productos y servicios.
El libro, coeditado por Biblioteca Nueva y las fundaciones ONCE, Francisco Largo Caballero y José Ortega y Gasset, analiza desde una perspectiva jurídica las relaciones laborales de las personas con discapacidad e incorpora las últimas reformas en este ámbito, además de perfilar líneas para su más eficaz cumplimiento.
A lo largo de nueve capítulos, el trabajo estudia, entre otros aspectos, el concepto jurídico-laboral de los discapacitados, su integración en el mercado de trabajo, las peculiaridades que representa la extinción de sus contratos, el principio de igualdad de trabajo y no discriminación dentro de este colectivo, su específica prevención de riesgos laborales o el impacto de la conciliación profesional y familiar en este tipo de trabajadores.
Durante la presentación de la obra, el presidente de la Fundación ONCE, Carlos Rubén Fernández, señaló que, por la aparición de este libro, "hoy es un día tremendamente importante para todos y especialmente para quienes tienen alguna discapacidad".
"Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT)", continuó Carlos Rubén Fernández, "más de 380 millones de personas en el mundo están en edad de trabajar y sólo el 5% de ellas tiene posibilidad de hacerlo". Por eso, aseguró, "todos los esfuerzos son bienvenidos" si contribuyen a la creación de una sociedad más justa y equitativa.
Por su parte, el director del libro añadió que más de 500 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad en el mundo y sólo un 1% accede a servicios apropiados para combatirlas, porque alrededor de 300 de esos 500 millones viven en el tercer mundo. "Pese a la mejora de los niveles de salud y de rehabilitación", aseguró Fernando Valdés, el incremento del número de discapacitados es progresivo.
Los representantes de las fundaciones Francisco Largo Caballero y José Ortega y Gasset, Antón Saracíbar y Jesús Sánchez Lambas, respectivamente, y el consejero delegado de Biblioteca Nueva, Antonio Roche, coincidieron en señalar que "Relaciones laborales de las personas con discapacidad" es un "libro de referencia, entre otras razones, porque no hay otro similar" en el ámbito del empleo para las personas discapacitadas.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2005
IGA