CASCOS Y RATO TRANSMITEN AL GRUPO POPULAR LA CONSIGNA DE HACER OPOSICION "HASTA EL ULTIMO DIA" DE LEGISLATURA
- Si Pujol la apoya, el PP presenta moción de censura de forma "inmediata"
- Cascos dice que los jóvenes de Jarrai que ocuparon la Ser han conseguido lo que no pudo Tejero el 23-
- El 'número dos' del PP emplaza a Sala a que se ocupe de cómo concluir el sumario Filesa en vez de criticarle
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, y el portavoz del Grupo Popular, Rodrigo Rato, transmitieron hoy a diputados y senadores, en la primera reunión tras el período vacacional, la idea de que deben hacer oposición al Gobierno socialista "hasta el último día" y no caigan en la tentación de dejar caer por sí sólo a un gobierno débil. "Para nosotros el deterioro de la gobernabilidad y de la estabilidad es máximo y no debemos fijarnos sólo en la parte jocosa o aparentemente llamativa de los desmentidos y de las idas y venidas del señor Pujol y del señor González", dijo Rato a la prensa.
Por eso, "cuantos días esté abierto el Parlamento", advirtió Rato de forma gráfica, "ejerceremos la oposición como hasta ahora. No es esta una situación en la que se puede decir: el desgaste es máximo, dejemos que las cosas transcurran. No. El Goberno debe responder de sus responsabilidades".
El Grupo Popular discutió hoy la estrategia a seguir en el debate presupuestario "si es que se produce", matizó su portavoz, y un análisis pormenorizado de la ejecución del Presupuesto de 1995, acordado por la Mesa de la Comisión de Presupuestos de la Cámara Baja.
En opinión de los principales dirigentes del PP, que presidieron la reunión de esta mañana en el Congreso porque Aznar se encuentra de regreso de su gira por América del Sur, estamos asistindo a un intento desesperado de Felipe González por mantenerse en el poder hasta el último día.
Rato puso como ejemplo de esto último las palabras pronunciadas esta mañana por el presidente del Gobierno a su llegada a Líbano, al decir que pensará si gobierna en minoría cuando esto sea un hecho, a finales de octubre, tras la votación de totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1996.
QUE GONZALEZ EXPLIQUE PARA QUE ESPERAR
En tono irónico, el portavoz popular eludió ronunciarse sobre si las palabras de González suponen un cambio de postura respecto a lo dicho ayer. "Me siento incapaz y no les envidio a ustedes el trabajo de sacar conclusión a las últimas declaraciones del señor Pujol o del señor González. La verdad es que no les envidio para nada (a los periodistas) y no les quiero sustituir".
Criticó que nadie diga "para qué hay que esperar" a celebrar en marzo las elecciones y estimó que esa espera tiene que ver con la resolución "de los problemas internos del SOE" para buscar candidato. "Estamos ante un pulso partidista entre PSOE y CiU para ver quién de los dos se enfrenta primero al veredicto de las urnas. Es una situación patética, pero también contraria a los intereses de los ciudadanos, a los que se somete a un espectáculo, en algunos momentos, bufo y, en otros, cómico".
A pesar de estas palabras, la cúpula del PP alertó sobre las consecuencias "muy serias" que tiene esta situación en la marcha económica y, en concreto, en la no reducción de tipos de nterés por parte del Banco de España, "que van a pagar todos los ciudadanos".
Preguntado si el PP descarta a día de hoy una moción de censura en solitario, afirmó que no, y respecto a si su partido apoyaría a un candidato a la Presidencia del Gobierno independiente, su única respuesta fue: "El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno es José María Aznar. Y no tenemos ningún cambio de posición".
En referencia al posible apoyo de CiU a una moción de censura, Rodrigo Rato recordó la negativa d Pujol pero añadió que si esa posición cambia "nuestra disposición a presentar la moción de censura sería inmediata".
Por su parte, el secretario general del partido, Francisco Alvarez Cascos, dijo a los periodistas antes de entrar a la reunión de hoy que la postura numantina de González es una prueba más de su "desprecio" al interés general.
CASCOS: "INHIBICION" DE ERTZAINTZA Y MOSSOS
Cascos criticó la posible prórroga de los Presupuestos no por el hecho en sí, sino porque "un Gobierno se empea, sin tener suficiente apoyo parlamentario, en seguir gobernando".
"Eso es lo que genera incertidumbre política y transmite un mensaje de decepción a los agentes económicos. Por tanto, mucho más allá del efecto que pueda tener sobre la economía la prórroga durante unos meses de los Presupuestos Generales del Estado, que es importante, es el mensaje de que aquí se esta por mantenerse en el poder", añadió el 'número dos' del PP.
Alvarez Cascos enmarca los últimos ataques al PP de Cataluña en el prvisible aumento del voto de su partido en esa comunidad autónoma. Criticó el clima de impunidad de los violentos en el País Vasco y en Cataluña por la "inhibición y pasividad" de los responsables políticos de la Ertzaintza y los Mossos d'Esquadra en ambas autonomías.
"Han ocupado los jóvenes de Jarrai una emisora durante treinta minutos. No lo consiguió el golpista Tejero. Ayer la han ocupado durante treinta minutos y no ha pasado nada, cuando la respuesta que se tenía que haber producido a los dos miutos de la ocupación de la emisora no se ha generado por parte de quienes tenían el deber de garantizar que los profesionales de la información puedan informar a los ciudadanos libremente", afirmó.
Por último, el 'número dos' del PP replicó al presidente del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Pascual Sala, al que pidió que en vez de repartir "admoniciones" a su persona, se ocupe de la justicia y de los jueces.
"En el ámbito de las responsabilidades políticas, nosotros tenemos un legítimo protgonismo para opinar y convendría que el señor Sala se prodigara más, por ejemplo, para explicar a la atribulada sociedad española cómo pueden ocurrir cosas como la de Filesa. En un asunto tan claro, con tantas pruebas, con tantos testigos, con tantas evidencias, resulta que todavía no se ha concluido la instrucción. Todavía no he escuchado una explicación del señor Sala", manifestó.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1995
G