EL "CARTEL" DE MEDELLIN INTENTO INTRODUCIR EN ESPAÑA BAÑERAS FABRICADAS CON COCAINA

MADRID
SERVIMEDIA

El "cártel" colombiano de Medellín intentó introducir en España una gran cantidad de cocaína camuflada en bañeras fabricadas con un mezcla de pasta de coca y fibra de vidrio. La policía frustó ayer la operación de los narcotraficantes al detener en Madrid al transportista encargado de recoger el envío.

Expertos "cocineros" (químicos) fabricaron en Colombia las bañeras mezclando fibra de vidrio y pasta de coca. Al llegar a España debían ser cortadas en trozos para someterlas a un proceso de depuración y recuperar la droga, según la policía.

El pasado 15 de febrero llegó al aeropuerto de Barajas un contenedor con quince piezaspara piscinas, entre las que había toboganes, bañeras y fregaderos. El envío pesaba en total 151 kilos.

Días después, Fernando Collado, un transportista madrileño de 35 años, acudió a la terminal de carga del aeropuerto a recoger las piezas. Unos trámites aduaneros sin cumplimentar y la burocracia le impidieron llevarse las piezas.

Ayer, Fernando Collado acudió voluntariamente a la comisaría de Arganzuela, donde declaró que una persona anónima contactó con él telefónicamente y le pidió que recogise el envío, que sospechaba podía tener droga.

CLIENTE ANONIMO

Según su versión, alguien le dejó por debajo de la puerta de su taller 40.000 pesetas por realizar el porte, junto con las señas del lugar donde debía entregar las piezas, en una dirección ficticia y a nombre de Donoso Cortés.

Los funcionarios sospecharon de la declaración de Collado y lo detuvieron. A continuación recogieron las piezas del aeropuerto y las sometieron a pruebas con varios reactivantes químicos, para detectar si tenín droga. Los resultados, sin embargo, fueron siempre negativos.

Posteriormente, la Subinspección General de Farmacia analizó las piezas y determinó que estaban fabricadas con fibra de vidrio mezclada con pasta de coca. Para recuperar el estupefaciente, las bañeras tendrían que haber sido manipuladas de nuevo en España, con el fin de separar los dos componentes empleados en su fabricación.

Los policías encargados del caso aseguraron hoy que es la primera vez que se utiliza este procedimiento para ntroducir droga en nuestro país y que las investigaciones prosiguen para tratar de averiguar el laboratorio clandestino encargado de realizar esta delicada operación.

Hasta que no sean analizadas todas las piezas, no podrá saberse qué cantidad de pasta de coca contienen, según señaló Daniel Herrero, portavoz de la Jefatura Superior de Madrid.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 1991
C